(Este es un gráfico interactivo. Podés elegir qué datos ver cambiando la solapa que está debajo del título. También podés tocar las flechas rojas y girar el globo terráqueo. El ancho de las flechas indica la cantidad de pasajeros que viajaron desde Argentina hacia cada país de destino.)
Chile fue el segundo país más visitado por los argentinos, y el primero de Latinoamérica: 134.506 viajaron hacia el país andino. Uruguay, que recibió a 102.062 pasajeros salidos desde Argentina, fue el segundo más visitado de Latinoamérica, seguido de Brasil con 79.027.
Casi 60 mil personas viajaron a Paraguay, 40 mil a Panamá, 35 mil a Bolivia y 32 mil a Perú.
Las gran mayoría de los pasajeros que viajaron a Europa tuvieron como destino España, con un total de 79.400. Con esa cifra, el país ibérico superó a Brasil. Francia, Alemania y Turquía fueron los otros países que recibieron más pasajeros.
Además, 3.250 personas viajaron a Etiopía, 35 a Cabo Verde, 28 a las Islas Maldivas y 21 a Qatar.
ezeiza.jpg
Casi 60 mil personas se mudaron del país durante los 10 peores meses de la pandemia (Foto: Télam)
¿Cuándo viajaron al exterior los argentinos?
La gran mayoría voló en diciembre del 2020 y enero y febrero del 2021. Las fechas vacacionales coincidieron con la apertura de la campaña de vacunación estadounidense a extranjeros que pudieran pagar su dosis.
De hecho, el día con más pasajeros transportados fue el 20 de diciembre de 2020, con 7.062 declaraciones juradas firmadas por personas que salían del país.
¿De dónde salen los datos?
Según la disposición 3025/2020, a partir del 7 de septiembre del 2020 es requisito migratorio completar la Declaración Jurada para entrar o salir del territorio argentino. A través de un pedido de acceso a la información pública, A24.com accedió a los datos agregados de esas declaraciones juradas presentadas para salir del país. Los datos solo incluyen información de pasajeros, los tripulantes fueron excluidos.
Los datos de esta nota incluyen la información entre el 7 de septiembre de 2020 (fecha del inicio de la disposición) hasta el 30 de junio de 2021, correspondiente a la fecha en la que fue realizado el pedido de acceso a la información publica.