En el final manifestó: "Seguimos creyendo en la cultura del encuentro y en el diálogo. Algunos han usado la pandemia para dividirnos pero hoy quiero que volvamos a terminar con el desencuentro". Y cerró: "Que todos digamos si para avanzar y dejemos de lado a los cultores del no. La pandemia alguna enseñanza nos debe haber dejado que podemos construir el país que nos merecemos. Los convocó a decir sí, hagamos la Argentina que nos merecemos".
¿De qué se trata el proyecto de ley de "Fomento al Desarrollo Agroindustrial"?
El primero en hablar fue el ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina Julián Domínguez, quien explicó: "Esta ley encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial". Y continuó: "Los objetivos eran industrializar la ruralidad, promover más inversiones que contribuyan a reducir la pobreza y la desigualdad. Hace 10 años decíamos que el mundo y los mercados eran nuestros horizontes".
"Para cumplir con los objetivos del desarrollo del milenio, las decisiones que tomemos en nuestro ministerio a partir de este momento estarán fundada en el saber técnico del INTA, en las universidades y privilegiar el saber de la población. El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales y están en el centro de nuestras tradiciones", indicó Domínguez. Y cerró: "Espero que esta ley nos de el debate que los argentinos nos debemos".