Política

Agustín Rossi habló con empresarios y auguró "un ciclo económico" de crecimiento para el 2024

El precandidato presidencial del Frente de Todos participó este mediodía del evento que contó con la presencia de representantes de diversas cámaras empresarias, comerciales e industriales.
Agustín Rossi disertó ante representantes de cámaras empresarias

Agustín Rossi disertó ante representantes de cámaras empresarias, comerciales e industriales. 

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, afirmó este miércoles que "el año que viene empieza un ciclo económico distinto en Argentina" y dijo que los opositores que pronostican más inflación y pobreza es "porque en realidad están pensando en una devaluación brusca".

El también precandidato a presidente por el Frente de Todos participó hoy en un encuentro organizado por la Confederación Federal PyMe Argentina, la Confederación General Económica (CGE) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), ante cuyos representantes compartió su visión sobre el presente y el futuro económico nacional.

"El año que viene empieza un ciclo económico distinto en Argentina y los que dicen que el año que viene va a haber más inflación, que va a haber más pobreza, más indigencia, que va a ser año duro, es porque en realidad lo que están pensando es en una devaluación brusca. Yo creo que es exactamente al contrario, el año que viene es el año de fortalecimiento del salario, de la recuperación del poder adquisitivo del salario y del crecimiento económico del país", señaló.

En diálogo con la prensa, Rossi reconoció la "situación difícil" que "están viviendo los argentinos" y resumió con "las tres 'I'" que corresponden a la inflación, a la inseguridad, "y sobre todo la incertidumbre".

Agustín Rossi disertó ante representantes de cámaras empresarias, comerciales e industriales

agustin rossi.jpg
Agustín Rossi quiere ser presidente y competirá en las PASO del Frente de Todos. (Foto: Archivo)

Agustín Rossi quiere ser presidente y competirá en las PASO del Frente de Todos. (Foto: Archivo)

El precandidato presidencial dijo que ese panorama se aclarará hacia fin de año y pronosticó que en 2024, "ya sin los efectos de la sequía, habiendo metabolizado la economía argentina en los efectos de la guerra y de la pandemia", se va a comenzar "con un ciclo económico favorable".

"Si tenemos una balanza comercial, como estiman algunos, con entre 20 y 25.000 millones de dólares (de saldo positivo), significa que vamos a tener reservas en el banco central y que parte de esas reservas tendrán el destino ese de fortalecer la economía", afirmó.

Rossi recordó que este año al país "le faltan 20.000 millones de dólares" producto de la sequía que, sumados a los 5.000 millones de dólares invertidos en la importación de energía durante 2022 son "25 mil millones de dólares" que hubo que solventar y, por ello, la "efectividad" y la "solvencia" de las gestiones realizadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Son situaciones difíciles pero lo que hay que tener en claro es que esto no es de por vida, que esto termina y termina pronto. Termina porque en noviembre, diciembre, empieza la cosecha fina. Con la cosecha fina empieza la incorporación genuina de reservas", añadió.

Además, destacó que "por primera vez en en muchísimos años en Argentina hoy y hay más empleo en el interior del país que en el AMBA o que en la región pampeana".

s