"Las reglas se deben cumplir, si se cometen errores, la voluntad de este Presidente es reconocerlos y corregirlos de inmediato. Cuando se dijo las reglas se habían revertido, causando mucho dolor, tomé la decisión que corresponde", dijo sobre el pedido de renuncia de Ginés, y admitió que "ningún gobierno de la tierra se puede arrogar el privilegio de no cometer errores".
El presidente apuntó contra la oposición por las críticas al plan de vacunación. Mirá el Video en A24
"Pero todo gobierno sensible tiene la obligación de corregir esos errores para desterrar cualquier indicio de privilegio o falta de solidaridad", agregó y apuntó contra la oposición: "No llegué a la presidencia para ser sordo o dejarme llevar por críticas maliciosas inconfesables de poderes económicos concentrados que lo único que hacen es seguir profundizando las heridas que como sociedad cargamos".
Negociaciones con el FMI
En tanto, Fernández dijo no tener apuro en cerrar un acuerdo por la renegociación de la deuda con el FMI, aunque señaló que las negociaciones están en marcha y en forma constructiva, tras prometer que "no hay lugar para un ajuste".
En ese marco, acusó aunque sin mencionar su nombre, al gobierno de Mauricio Macri por haber tomado "la más asombrosa fuga de divisas por la deuda" contraída "con total irresponsabilidad y a espaldas de este Congreso nacional". y agregó: "Eso no puede ser otro modo que una administración fraudulenta y malversación de fondos públicos como nunca antes se haya dado".
En ese marco, el Presidente anunció que dio la instrucción para que "se inicie una querella criminal" contra el anterior Gobierno de Cambiemos.
Mirá el Video del discurso de Alberto Fernández sobre la deuda con el FMI
En un discurso que se extendió por 1 hora 45 minutos -35 minutos más que el primer discurso ante la Asamblea Legislativa el año pasado- Alberto empezó haciendo un pormenorizado balance de su gestión durante la pandemia en 2020, agradeció a la población haber acompañado los cuidados durante la larga cuarentena y anunció que en los últimos meses el país se encaminó hacia la recuperación económica.
Con duras críticas a las políticas económicas del macrismo y a la Justicia -sin criticar a la Corte- anunció la creación de un tribunal intermedio que negociará ahora con los gobernadores, según dijo, para quitarle competencias al máximo tribunal en materia de apelaciones en causas federales, y limitar el funcionamiento a la definición de cuestiones "constitucionales".
Fuentes del entorno presidencial señalaron a A24.com que la intención de Alberto no es "confrontar con la Corte Suprema de Justicia" pero admiten que las reformas que propondrá en varios proyectos de ley, este año, van a generar ruido en la relación entre ambos poderes.
Otro de los puntos anunciados por el Presidente es el pedido al Congreso que constituya una comisión bicameral para "control cruzado del fucionamiento del Poder Judicial", un recurso que dijo Fernández en su discurso, ya figura en la Constitución nacional.
Las críticas al poder Judicial y a la oposición, que por momentos derivaron en gritos y reproches de legisladores de Cambiemos que lograron la interrumpir por momentos del discurso presidencial, se contrapusieron con las palabras finales de Fernández que dijo, querer "ser recordado como un Presidente que fue capaz de sembrar la unión nacional, más allá de las diferencias y de la pluralidad de miradas, sembrar la concordia del país".