Mientras el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner siguen sin dialogar directamente, en las últimas semanas llegaron a acuerdos estratégicos a través de emisarios. No solo en lo relacionado a las elecciones, sino al temario de convocatoria a sesiones extraordinarias: 27 proyectos enviados por el Ejecutivo, entre ellos, el juicio político a la Corte Suprema de Justicia y los de reforma judicial-
Varios operadores del Gobierno nacional que responden a Alberto Fernández, mantuvieron, paralelamente, reuniones con el kirchnerismo puro y con Sergio Massa para avanzar en la estrategia de "unidad", señalaron fuentes del entorno del primer mandatario.
"La idea es que para reforzar la unidad no hay que esperar a las PASO, sino ahora", señaló a A24.com uno de los principales operadores políticos del presidente que sirve de enlace con Axel Kicillof, intendentes del PJ bonaerense, gobernadores y con el ministro de Economía, Sergio Massa.
En esa línea, salió el fin de semana a expresarse, por ejemplo, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, -ex intendente de San Martín- quien suele compartir actos con gobernadores e intendentes de todo el país. La idea es que "todos salgan a defender al gobierno", señalaron en la Casa Rosada.
https://twitter.com/gkatopodis/status/1615030029464780801
"La principal carta del Frente de Todos es que estamos gobernando", señalan algunos de los interlocutores que ya mantuvieron reuniones con Alberto Fernández y con Kicillof.
En ese marco, pese a las diferencias que subsisten entre Alberto Fernández y la vicepresidenta, que cuestiona la eventual candidatura a la reelección del presidente, desde la Casa Rosada esperan recibir "toda la cohesión política" que puedan hacer todas las mesas que trabajo que se puedan estructurar o hacer más seguido.
Mientras Katopodis es el operador enlace entre la Casa Rosada, Axel Kicillof y Sergio Massa, además de los intendentes, dado su importancia en la coordinación de las obras públicas y actos de inauguración que preparan desde el oficialismo para la campaña electoral, tanto a nivel nacional, como para cada gobernador e intendente.
Luego de difundir un spot lo más parecido al lanzamiento de la campaña por la reelección, este martes el presidente se mostrará en un acto para inaugurar obras en el populoso distrito de José C. Paz, con Mario Ishii, uno de los viejos caciques del Pj bonaerense. El jueves, el presidente continuará su raid en la provincia de La Pampa.
La cumbre Massa-Kicillof en Mar del Plata
El encuentro entre Sergio Massa y Axel Kicillof, tuvo lugar el sábado por la tarde en la residencia del Gobernador en Mar del Plata, en realidad fue parte de "las reuniones habituales que ambos mantienen desde que Massa llegó al ministerio de Economía", explicaron desde ambos campamentos. Kicillof, es el principal asesor en materia económica de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y Massa es mencionado por los círculos kirchneristas, como eventual candidato presidencial, si lograra estabilizar la inflación.
"Sergio y Axel se llevan muy bien, siempre tuvieron buena sintonía, y como gobernador siempre expresa que el trabajo de Massa ayuda mucho a la gestión en la provincia", señalaron fuentes oficialistas que Kicillof apuesta a que la gente lo vuelva a votar por la reelección.
En su cuenta oficial en Twitter, Kicillof informó que además de cuestiones políticas, en el encuentro tuvo como eje el fallo de la Corte en favor de la restitución de la coparticipación que nación le había sacado a la Ciudad de Buenos Aires, y "la pérdida que ocasiona el fallo para favorecer a Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios".
https://twitter.com/Kicillofok/status/1614329187715747840
Las negociaciones entre la Rosada, Massa y el Congreso para acordar temario de extraordinarias
Posterior a la reunión con Kicillof, Massa mantuvo un encuentro con Alberto Fernández en la residencia de Chapadmalal, el sábado, donde según informó el propio presidente, avanzaron en "el acuerdo" de integración económica y energética con Brasil. Lula estará en el país la próxima semana.
"Siempre hay reuniones, pero la decisión consensuada es hacerlas ahora y que todos salgan a bancar al gobierno y entre todos, también elogiar a la provincia y a los municipios con declaraciones en los medios y actos conjuntos, para destacar los logros de cada uno, como manera de construir una imagen de unidad públicamente", señalaron las fuentes.
https://twitter.com/alferdez/status/1614726510178361346
En tanto, el enlace de Alberto Fernández con el kirchnerismo duro en el Congreso, es su vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
Según trascendió, fue el vicejefe de Gabinete, uno de los hombres con acceso diario al despacho presidencial, el interlocutor principal con la Cámara de Diputados y con el Senado, a través de conversaciones con la titular de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, quien a su vez, llevó las conversaciones con Cristina Kirchner para consensuar el temario de las sesiones extraordinarias.
Así, los emisarios del presidente y de la vice fueron coordinando las propuestas, con la intervención del ministro de Economía, Sergio Massa, para consensuar los 27 proyectos que finalmente se enviaron al Congreso, pero que concentrarán casi toda la discusión política con la oposición entre el 23 de enero y el 28 de febrero, en la polémica por el pedido de juicio político a la Corte para la cual el oficialismo buscara citar a más de 40 testigos, entre ellos, a los jueces de la Corte acusados.