De esta manera, el Presidente se refirió por primera vez de la Corte Suprema de Justicia en contra de la suspensión de las clases presenciales en los tres niveles, decretada por el Poder Ejecutivo Nacional en el DNU 241, y dio lugar al reclamo del gobierno porteño que no acató la decisión presidencial.
Alberto se mostró durante un demorado acto en la empresa BGH en Ezeiza, para lanzar el programa de entrega de 20.000 computadoras a alumnos de todo el país, acompañado entre otros, por el ministro de Educación, Nicolás Trotta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el intendente local, Alejandro Granados, que expresaron su apoyo a la suspención de las clases, con el argumento de cuidar la salud de los argentinos.
Fernández reiteró las críticas formuladas antes de su discurso por el gobernador Kicillof y por Trotta a la política educativa del anterior gobierno de Juntos por el Cambio y de Mauricio Macri, que según denunciaron redujo "un 33% la inversión en el sistema educativo entre 2015 y 2019" y ahora "se resetearon y defienden el derecho a la educación", arremetió Kicillof.
Fernández defendió las restricciones a las clases presenciales y a la circulación para contener la segunda ola, al señalar que "la pandemia no nos da respiro" y en respuesta al fallo de la Corte y a la oposición, señaló: "voy a seguir cuidando la salud de los argentinos por más que escriban muchas hojas en sentencias".
Se refirió así al fallo de la Corte conocido este mediodía que contiene 24 páginas de argumentaciones en el que los 5 jueces del máximo tribunal dan lugar al amparo en defensa de la autonomía del Gobierno de la Ciudad para definir la presencialidad de las clases en CABA y le pone límites a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional en el marco de lo que definieron como "federalismo".
Alberto y "Juan Domingo Biden"
En línea con el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Alberto Fernández elogió en su discurso al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y lo comparó con similitudes de las políticas sociales y económicas que adoptó el peronismo en Argentina. Así, lo llamó en su discurso como: "Juan Domingo Biden".
"Ayer Juan Domingo Biden llamó a la sindicalización para promover los derechos sociales en los EEUU", dijo Alberto Fernández al elogiar el discurso que calificó como "formidable" durante la inauguración de sesiones ordinarias del parlamento norteamericano.
"Biden llamó a cuidarse en la pandemia, y anunció el mayor programa de empleo de la historia, con más recursos para promover el empleo, de la misma manera que nosotros, que duplicamos el presupuesto de la obra pública pensando en cuántos puestos de trabajo de podríamos crear para reactivar la economía", señaló Fernández.
En ese marco, Fernández diferenció la política educativa del peronismo de la del anterior gobierno de Juntos por el Cambio, aunque sin mencionar a Macri, afirmó: "Nosotros llevamos conectividad donde hay una necesidad, porque donde hay una necesidad hay un derecho. Esta es la gran diferencia que tenemos con ellos, no nos tiembla el pulso cuando decimos compremos producción nacional. Ahora se lo escucharon decir a Biden eso, pero cada gobierno peronista que asumimos decimos esto. Centralmente lo que hacemos nosotros es pensar en la gente, otros piensan en sus negocios", señaló.