Elecciones 2023

Alberto Fernández volvió a cuestionar a los "negacionistas" de la dictadura

El presidente Alberto Fernández apuntó contra los dirigentes de La Libertad Avanza (Javier Milei-Victoria Villarruel) durante un acto del Conicet.
Alberto Fernández volvió a cuestionar a los negacionistas de la dictadura (Foto: Telam).

Alberto Fernández volvió a cuestionar a los "negacionistas" de la dictadura (Foto: Telam).

Alberto Fernández volvió a criticar este jueves a los "negacionistas" de la última dictadura militar en la Argentina. Cuestionó las "barrabasadas" y "atrocidades" expresadas por dirigentes de La Libertad Avanza (Javier Milei-Victoria Villarruel) de cara a las próximas elecciones presidenciales y consideró que debería "haber una reacción de toda la sociedad argentina".

"Me preocupa muchísimo que tengamos un momento electoral donde estemos discutiendo si la ciencia y la tecnología son importantes para el desarrollo nacional; me parece tremendo. Niegan la atrocidad de la dictadura, vuelven a instalar la teoría de los 'dos demonios'. Esto sólo los hace más atroces", sostuvo el Presidente.

Así lo afirmó al encabezar el acto de entrega de legajos reparados de siete trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que fueron víctimas del terrorismo de Estado, en un homenaje que contó con las presencias de familiares, amigos y allegados de las víctimas.

La advertencia de Alberto Fernández

Embed

En ese marco, el mandatario dijo que "los que niegan la dictadura, los desaparecidos, los exilios, las torturas, también lo quieren hacer con la ciencia argentina porque le tienen miedo al pensamiento".

"No no hay que dejarlos pasar", completó. En ese sentido, afirmó: "En este año en que cumplimos 40 años de democracia, algo que nos costó mucho y no nos salió todo lo bien que queríamos, pero avanzamos en muchas cosas, nuestro deber es hacer que esto no terminé acá", dijo el jefe de Estado en su discurso.

"No debe permitirse nunca más que alguien sea avasallado por el hecho de pensar, de investigar, eso nunca más en la Argentina", postuló.

s