En la agenda figuran políticas de cooperación en inversión y desarrollo productivo, responsabilidad social y cambio climático, economía del conocimiento, gestión de la salud en la pandemia y cadenas regionales para la producción de vacunas y medicamentos".
En ese marco, fuentes oficiales adelantaron a este portal que no descartan la posibilidad de recibir más donaciones de vacunas de parte de los Estados Unidos y la posibilidad de avanzar en la producción en Argentina de las vacunas de laboratorios norteamericanos contra el coronavirus: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
¿Quién es y a qué viene Jake Sullivan?
El asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan arribó este jueves a Brasil y este viernes desembarca por primera vez en Argentina, con una nutrida agenda que incluirá reuniones con distintos ministros y funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández, un almuerzo con el Presidente y se despedirá con un encuentro con empresarios en la sede de la Cancillería en Buenos Aires.
Lo hará acompañado por otros funcionarios estratégicos de la administración norteamericana para la región: el director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental Juan González (fue recibido hace un mes por Alberto en Olivos), y se suman también el director de Tecnología y Seguridad Nacional Tarun Chhabra, el director de Cibernética Amit Mital, y el director de la Oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado Ricardo Zúñiga.
Según adelantó la embajada de Estados Unidos, "en su primer viaje a la región, Sullivan se reunirá con líderes de los principales países aliados en América, no pertenecientes a la OTAN".
Durante su estadía en Brasil, la delegación "se reunió con líderes para discutir oportunidades para fortalecer la asociación estratégica entre Estados Unidos y Brasil, mejorar la estabilidad regional, avanzar en los objetivos climáticos, colaborar en la infraestructura digital y ayudar a forjar un camino en la recuperación de la pandemia de COVID-19".
En Argentina, señala la embajada "discutirán el fortalecimiento de los lazos estratégicos con respecto a las prioridades bilaterales y regionales, incluida la recuperación pandémica, la cumbre climática regional, el crecimiento económico compartido y la seguridad en nuestro hemisferio y en todo el mundo".
EE.UU. Rusia, China y la "tercera posición peronista"
En la Casa Rosada señalan la visita de la comitiva norteamericana como un logro de la gestión de Alberto Fernández en línea con lo que definen como "la tercera posición histórica del peronismo".
"Esta visita demuestra que la acusación de la oposición que estamos aislados del mundo como Cuba o Venezuela, peleados con EEUU, que por nuestra postura en la OEA no nos iban a hablar más, queda demostrado era todo falso, una mentira. Sullivan es uno de los más importantes funcionarios del gobierno de Biden", señalan desde el entorno de Felipe Solá.
Las negociaciones por la compra ante la escasez de vacunas contra el coronavirus, la seguridad internacional, la tecnología 5G y la política energética y acciones contra el cambio climático son temas que busca hablar Estados Unidos con los gobiernos de la región, mientras Fernández intenta posicionarse como un líder regional en el marco de la CELAC.
Desde Cancillería remarcaron que antes de recibir este viernes a Sullivan, Solá participó de una reunión virtual con el canciller de China para hablar sobre la gestión de la pandemia y las vacunas.
https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1423326869798199296
En la Casa Rosada consideran que la visita de Sullivan y la comitiva norteamericana de primer nivel, es la confirmación de las buenas relaciones y un acercamiento con la administración de Biden, tras las diferencias y distanciamiento sostenido entre el gobierno argentino y el anterior mandatario norteamericano, Donald Trump.
Incluso, ese cambio se ve en la posición adoptada por el gobierno de Biden respecto a la "investigación que impulsa el Congreso de Estados Unidos sobre el rol de la OEA y su titular, Luis Almagro en el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia, una denuncia que apoyó en su momento Alberto Fernández antes y después de asumir como presidente.
¿Qué hará Sullivan y la comitiva de Estados Unidos en Buenos Aires?
Según supo A24.com, Sullivan y la comitiva de Estados Unidos arribará este jueves a la noche a Buenos Aires tras su primera jornada de reuniones con el gobierno de Jair Bolsonaro, en Brasil.
La primera actividad este viernes será un desayuno con el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia, Gustavo Béliz.
Al mediodía el presidente Alberto Fernández junto a Béliz recibirán a la comitiva norteamericana con un almuerzo en la residencia de Olivos. Será una reunión cerrada, y solo informarán al término del encuentro.
El encuentro generaba expectativas por un posible anuncio sobre una nueva donación de vacunas del gobierno norteamericano a la Argentina.