Casa Rosada

Alberto Fernández y su despedida de la ONU: Argentina analiza denunciar connivencia entre la Corte norteamericana y los fondos buitre

¿Cómo es la agenda del presidente en los Estados Unidos? Las denuncias en la ONU y los detalles de la gira oficial.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández en Estados Unidos: se reunió con la diputada norteamericana que denunció connivencia de la Justicia y los fondos buitres contra YPF. Foto: Presidencia.

Alberto Fernández en Estados Unidos: se reunió con la diputada norteamericana que denunció connivencia de la Justicia y los fondos buitres contra YPF. Foto: Presidencia.

El presidente Alberto Fernández entró en el último tramo de su última gira internacional antes de terminar su mandato, con una agenda hiperactiva en los Estados Unidos, que culminará el martes con su discurso en reclamo por la soberanía en Malvinas y una reforma del sistema financiero internacional (FMI), frente a la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

El presidente llegó el lunes a Nueva York procedente de Cuba, donde el fin de semana participó de la cumbre de presidentes del G-77 + China, en una agenda previa a la asamblea de la ONU que incluyó reuniones con empresarios del Consejo de las Américas, una congresista demócrata que cuestionó al juez que falló contra la expropiación de la empresa YPF y una cena con el secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Según informaron a A24.com fuentes de la comitiva presidencial en Estados Unidos, tras el encuentro con empresarios en el influyente Council of the Américas, con Susan Segal, Fernández se reunió con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien días atrás se hizo eco de una denuncia periodística y, ante el Congreso, señaló vínculos y prebendas entre un juez de la Corte Suprema y fondos "buitre" que litigaron contra Argentina.

La reunión del presidente argentino con la diputada norteamericana se produjo en el marco del litigio que debe afrontar el país por unos 16.000 millones de dólares que reclama el fondo de Paul Singer.

El encuentro es un gesto del presidente a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien fue la primera en destacar el apoyo de la congresista a lo actuado durante su presidencia en 2012.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCFKArgentina%2Fstatus%2F1702686205895197033&partner=&hide_thread=false

Según relataron fuentes del gobierno a este portal, la reunión de Fernández con Alexandria Ocasio-Cortez se produjo esta tarde en el Consulado Argentino en Nueva York.

La diputada del Partido Demócrata por Nueva York, le planteó toda la información que tenía, y le explicó que sigue especialmente el tema que denunció la semana pasada en el congreso norteamericano porque le resulta una situación muy cercana a la de su país, Puerto Rico, en relación con el accionar de los denominados fondos buitre que controlan la economía en ese país de manera "paradigmática", con "complicidad y actos de supuesta corrupción de la Corte Suprema de Estados Unidos".

Fuentes del gobierno argentino revelaron que la legisladora demócrata prometió "seguir investigando la influencia de los buitres sobre la Corte en Estados Unidos" y acordaron con el presidente Fernández "seguir en contacto".

"El presidente le dio su apoyo a la denuncia" de la congresista demócrata y "analiza la posibilidad de que Argentina presente una denuncia en el Congreso o en la Justicia de Estados Unidos", para pedir que se investigue la influencia de los buitres en la justicia norteamericana, indicaron fuentes oficiales a A24.com.

Desde el Gobierno argentino compararon el caso de supuesta connivencia entre jueces, con intereses de empresarios privados y políticos, conocido en Argentina como "Lago Escondido".

Alberto Fernández con la titular del council of the Americas, Susan Segal. Foto presidencia..JPG

Tras reunirse con Susan Segal del Consejo de las Américas, Fernández continuaba su agenda en Nueva York con un encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres, y, por la noche, una cena de trabajo con sus pares de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Africana.

El jefe de Estado llegó el domingo a Estados Unidos procedente de Cuba, acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Antonio guterres en Naciones Unidas.jpg

Por la tarde, Fernández se sumó este lunes al debate relacionado con las metas para mitigar el cambio climático en la ONU.

El encuentro llamado "Agentes del Cambio: La aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora", se desarrolla como parte de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que convocó Guterres.

La jornada cerrará con una comida de trabajo entre los mandatarios de la Celac y de la Unión Africana, con quienes Fernández también se reunió el año pasado durante su asistencia a la cumbre de la ONU.

El martes, a partir de las 10, el jefe de Estado participará del Debate General de la Asamblea General y pronunciará su último discurso ante la ONU como presidente.

Por la tarde, asistirá a las 16 a la apertura del evento de alto nivel organizado por el gobierno español "Towards a Fair International Financial Architecture" y luego a las 17 intervendrá en el Debate General de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas.

La agenda oficial finalizará con la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el Museo Metropolitano de Arte en ocasión de la 78º Asamblea General de Naciones Unidas.

El martes el mandatario brindará su último discurso en la Asamblea General de la ONU y la agenda oficial finalizará con la recepción ofrecida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Museo Metropolitano de Arte.

s