Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, la agenda del jefe de Estado inicia el viernes en el Palacio de Convenciones, donde a partir de las 9:50 se realizará la ceremonia inaugural y se desarrollará el debate general.
Posteriormente, Alberto Fernández asistirá a la cena ofrecida por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el Palacio de la Revolución. El evento concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final.
El presidente viaja acompañado por una comitiva oficial integrada por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello.
Según anticiparon las fuentes oficiales, la comitiva presidencial continuará de gira directamente a Nueva York, Estados Unidos, para participar entre el 19 y 20 de septiembre de la Asamblea General de la ONU.
plenario Asamblea General de la ONU.jpg
¿Aspirarán los talibanes a ostentar el puesto de Afganistán en la Asamblea General de las Naciones Unidas? (Foto: ONU)
Allí Alberto Fernández pronunciará su último discurso como presidente ante las Naciones Unidas, ya que el 10 de diciembre deberá entregar el poder al presidente que resulte electo en las próximas elecciones.
En el Gobierno, en tanto, no descartan un último viaje de Fernández a China, invitado por Xi Jinping, para terminar de delinear el tratado de Asociación Estratégica firmado este año entre ambos gobiernos, y de concretarse, significará un agradecimiento de Alberto Fernández al auxilio financiero otorgado por China al país, en medio de las dificultades para acceder al crédito mientras renegociaba el acuerdo por la deuda con el FMI.
Alberto Fernández se reunió con Xi Jinping en la cumbre del G20 3.jpg
De esta manera, en medio de la polémica electoral y críticas recibidas de candidatos presidenciales de la oposición, como Javier Milei (LLA) y Patricia Bullrich (JxC), que anticiparon que, de ganar las elecciones del 22 de octubre, darán de baja los acuerdos firmados en los últimos meses por el gobierno de Fernández con China, el presidente ratificó todo lo decidido a meses de culminar su gestión.
Antes de partir hacia Cuba, donde intentará renegociar la deuda histórica que tiene ese país con Argentina, Fernández dijo que "nadie puede cuestionar que hable con nadie", y pidió respetar el "multilateralismo", en referencia a la relación estratégica que promocionó el actual gobierno con los países que integran el grupo de los BRICS, como Rusia, China, Brasil o India y que más allá de las ideologías, buscan avanzar en una ampliación geopolítica del bloque para competir comercialmente con las potencias que integran el G-20 lideradas por Estados Unidos y la UE.