"Lo que hacemos nosotros es olvidarnos de la política, Diego me llama siempre y le digo qué necesita y nos olvidamos de las diferencias, porque ninguna coyuntura política nos autoriza a no valorar la vida y la salud de los argentinos", enfatizó el Presidente.
Minutos después, le respondió Larreta en las redes sociales: "Tenemos la convicción de que la mejor manera de hacerlo es coordinando esfuerzos y consensuando medidas con el Gobierno nacional y el de la Provincia de Buenos Aires".
El jefe de Gobierno señaló: "Entendemos que, en este momento tan duro para todos, tenemos que llevar certidumbre y tranquilidad y poner el bienestar de las personas por encima de cualquier diferencia política".
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1386735861925138433
En el mismo acto en Merlo, Alberto recibió el apoyo a las restricciones de circulación ordenadas con el DNU 241 que vence este viernes 30, de unos 43 intendentes del conurbano bonaerense que, como Gustavo Menéndez (Merlo) le pidieron endurecer las restricciones por 15 días, para evitar un colapso del sistema sanitario en el AMBA, donde ya califican la situación como un estado de guerra.
Cerca de Rodríguez Larreta señalaron este lunes a A24.com que "se va a trabajar más coordinado en AMBA, con medidas comunes".
Ambos gobiernos admiten que analizan volver a restricciones más duras para los próximos 15 días, con la necesidad de restringir la circulación del virus, que señalan, circula cuando circula más gente.
El cambio de ambas estrategias se produce a horas de que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo sobre la suspensión de las clases presenciales ordenadas por el Presidente y que Rodríguez Larreta no acató, con denuncias cruzadas entre ambos.
"Ambos suman porotos, la gente está podrida por la puja, quiere criterios compartidos", admitieron en el campañento político porteño al ser consultados sobre los efectos de la polémica en las encuestas y en el año electotal.
También Axel Kicillof bajó el tono de la confrontación que mostró respecto a Larreta la semana pasada. Esta vez, durante su discurso previo al del Presidente, no mencionó ninguna crítica al gobierno de la Ciudad.
En la Casa Rosada confirmaron a A24.com que esperan un fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia a la constitucionalidad del DNU 241, aunque de no haberlo, buscarán dejar la confrontación con el gobierno porteño y convocarán a una reunión de funcionarios de segundas líneas.
El discurso de confrontación y denuncias contra Larreta cambió este lunes empezando por el Presidente, y se verá reflejado en una inminente reunión entre los jefes de Gabinete de Nación, provincia y Caba y sus respectivos ministros de Salud, para como adelantó el propio Larreta "trabajar en la coordinación de medidas conjuntas para el AMBA" a partir del viernes 30, cuando venza el actual DNU.
Restricciones en el transporte público solo para esenciales, clases presenciales administradas para alumnos de curso inicial y primaria, cambios de los protocolos para comercios, bares y restaurantes, con ventas fuera de los locales, son algunas de las nuevas medidas que ya analizan en las tres jurisdicciones, en una mezcla de lo que fueron la Fase 1 y la Fase 2, en el inicio de la pandemia en marzo-abril de 2020.
"No se cierra todo, pero por 15 días se limitará al extremo la circulación de personas, y con ellas, del virus", señalan cerca del presidente a A24.com.