Se busca ahora justificar la nueva flexibilización en la necesidad de que las aerolíneas comerciales puedan reprogramar mejor sus vuelos tras las quejas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que expusieron las complicaciones de sus empresas con el nuevo cupo.
Luego de dos semanas vencerá la nueva Decisión Administrativa y se volverá a revisar la medida de acuerdo a los resultados del control de cumplimiento de la cuarentena obligatoria de los pasajeros. La medida busca postergar el ingreso de la variante Delta de Covid 19 en el país para demorar una Tercera Ola de coronavirus.
Así pudo saberlo A24.com de fuentes estrechamente vinculadas con el presidente Alberto Fernández, que se encuentra en Tucumán en plena celebración del Día de la Independencia. Luego del acto patrio, regresará a la residencia de Olivos para programar el anuncio.
Cuándo se hará el anuncio
Posiblemente, sea la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien haga público o tal vez simplemente se difunda a través de un comunicado por medio de los voceros de prensa de la Presidencia de la Nación y la Jefatura de Gabinete. Desde el 25 de junio último, rige la Decisión Administrativa 643 que dispone un cupo de ingresos al país de 600 pasajeros diarios. Esto redujo drásticamente el cupo de 2000 que regía desde diciembre último.
Por ahora, no se llegaría a 2000 pasajeros diarios, pero se iría aumentando el cupo en forma progresiva. “Lo del cupo finalmente sale modificando escalonadamente y subiendo de a 200 por semana así las aerolíneas pueden reprogramar mejor”, dijo a A24.com un funcionario de estrecha vinculación con el Presidente. “Nunca va a superar los 1000”, advirtió.
En rigor, como la nueva Decisión Administrativa tendría vigencia por dos semanas habrá tiempo para ampliarla hasta 1000 pasajeros y luego se revisaría la situación epidemiológica y el ingreso de la variante Delta, además del cumplimiento de la cuarentena de los recién regresados al país. “Siempre se tiene que poder controlar tanto el ingreso y detectar nuevas cepas como el seguimiento del aislamiento de los arribados. Que cumplan la cuarentena”, dijo un asesor presidencial.
Hasta el 21 de junio, la Dirección Nacional de Migraciones, que dirige Florencia Carignano, había detectado un 40,06% de incumplimiento de la cuarentena en los viajeros recién llegados al país. Los agentes de la DM o de las fuerzas de seguridad no los encontraban en sus casas cuando debían estar aislados en ellas durante siete días.
Luego de un refuerzo de los controles, hasta el 27 de junio, el incumplimiento fue del 29,79%. En las mediciones que se hicieron hasta el 4 de julio, fue de 18,82%. Y en la cuarta semana que terminará este domingo se registra un incumplimiento parcial del 20,64% hasta ayer, según los registros. Este descenso de incumplimientos llevó al Presidente a tomar una medida flexibilizadora tal como anticipó A24.com desde el martes último.