"El presidente dijo ayer algo interesante. 'De la pobreza no se sale con planes, sino con empresarios que inviertan y den trabajo'. Absolutamente de acuerdo con el presidente. De la pobreza no se sale con planes sociales, los planes son un parche, es el torniquete para frenar la hemorragia. En algún momento hay que salir de la cultura asistencialista y generar trabajo. La pregunta es: ¿Cuándo arrancamos? porque hace 10 años que los planes no paran de crecer, mientras el empleo privado sigue estancado". "El presidente dijo ayer algo interesante. 'De la pobreza no se sale con planes, sino con empresarios que inviertan y den trabajo'. Absolutamente de acuerdo con el presidente. De la pobreza no se sale con planes sociales, los planes son un parche, es el torniquete para frenar la hemorragia. En algún momento hay que salir de la cultura asistencialista y generar trabajo. La pregunta es: ¿Cuándo arrancamos? porque hace 10 años que los planes no paran de crecer, mientras el empleo privado sigue estancado".
"Es un país que te invita a no trabajar. Es un país que te propone no hacer horas extra. Si usurpás un terreno, te premian con $50.000 por mes. Si tenés la AUH, en diciembre tenés $40.000. Esta es la explicación de por qué Argentina hoy tiene 33 millones de planes o beneficios sociales, mientras hace 10 años que el trabajo privado no crece. Lo que no paró de crecer en los últimos años es el empleo público y los movimientos piqueteros que se nutren de planes y subsidios". "Es un país que te invita a no trabajar. Es un país que te propone no hacer horas extra. Si usurpás un terreno, te premian con $50.000 por mes. Si tenés la AUH, en diciembre tenés $40.000. Esta es la explicación de por qué Argentina hoy tiene 33 millones de planes o beneficios sociales, mientras hace 10 años que el trabajo privado no crece. Lo que no paró de crecer en los últimos años es el empleo público y los movimientos piqueteros que se nutren de planes y subsidios".