De película

Avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza: aseguran que uno de los tripulantes "se cambió la cara" en Cuba

El gobierno de Paraguay dio a conocer sorpresivos detalles de la investigación que se lleva a cabo en torno a la aeronave de bandera venezolana que se encuentra en la Argentina.
Avión retenido en Ezeiza: aseguran que uno de los sospechosos se cambió la cara en Cuba  (Foto: NA).

Avión retenido en Ezeiza: aseguran que "uno de los sospechosos se cambió la cara" en Cuba  (Foto: NA).

El presidente Mario Abdo Benítez contó que uno de los sospechosos “se operó para cambiarse la cara en Cuba". Y, en diálogo con el diario local ABC, continuó: “Parece una película”.

El mandatario, en su descargo, también afirmó: “Más cosas se van a saber en el tiempo. la inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para determinar la peligrosidad de este vuelo y desde que informó y alertó se pudieron hacer averiguaciones”.

Avión retenido en Ezeiza: el presidente de Paraguay no teme a las represalias terroristas

Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay

Consultado sobre si teme algún tipo de represalia terrorista luego de que desde Irán tildaran de "sionistas" y de estar "influenciados" por Estados Unidos a los titulares del Interior y de Inteligencia, Federico González y Esteban Aquino, el presidente Abdo respondió: “No preocupa. Paraguay tiene un compromiso decidido en la lucha contra el crimen trasnacional y el terrorismo. Vamos a seguir, no importa de qué países sean. Acá la lucha es contra el crimen internacional y el terrorismo”.

El avión Boeing 747-3B3(M) de la firma Emtrasur Cargo se encuentra retenido desde hace tres semanas y la tripulación venezolano-iraní no puede abandonar el país, ya que la Justicia ordenó que les quitaran los pasaportes mientras avanza la investigación para determinar si están relacionados con actividades terroristas.

Avión retenido en Ezeiza: cómo sigue la investigación de la causa

gholamreza-ghasemi-abbas-piloto-del-avion-retenido-en-ezeiza-20220613-1371082.jpg

Los cinco iraníes y 14 venezolanos que llegaron a la Argentina en un avión de EMTRASUR hace casi un mes permanecen con la prohibición de salida del país pero “sin ninguna otra restricción”. Mientras tanto, se encuentran alojados en un hotel de la localidad bonaerense de Canning.

Fuentes judiciales indicaron recientemente que “la investigación del terrorismo es mucho más compleja que una causa penal común”, por lo que pronosticaron que la causa que llevan adelante la fiscal Cecilia Incardona y el juez Federico Villena tiene un largo recorrido por delante.

Qué se encontró en el celular secuestrado a Ghasemi

ghasemi gholamreza.jpg

Pese a que la causa continúa bajo secreto de sumario, se supo que el teléfono secuestrado a Ghasemi por orden de Villena contenía una foto de su juventud como miembro de la Guardia Revolucionaria Al Quds, pertrechos militares y otras imágenes con supuestas leyendas anti israelíes.

Fuentes judiciales reconocieron que “con lo que hay hasta ahora es prematuro” formular una imputación e incluso aclararon que lo que hizo la fiscal Incardona hasta el momento en su dictamen es sólo la manifestación de la necesidad de profundizar la investigación.

Los investigadores descartaron que se trate de una “excursión de pesca” (una práctica que invalida cualquier proceso judicial) y explicaron que fundamentalmente después de los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos hay una nueva matriz de investigación y prevención del terrorismo internacional que avala todo lo actuado en el episodio del avión.

Se habló de
s