Las unidades retributivas (UR) es una de las medidas de valor que se utilizan en el Estado para definir algunos aspectos de la política salarial del sector público. El cálculo del adicional se computa con una fórmula que incluye: el valor de cada UR, la UR adicionales que percibirá cada área y jurisdicción, la baja de la dotación entre 2023 y 2024, y 6% del salario promedio estimado del empleado público (SINEP).
El otorgamiento del suplemento estará supervisado por la cartera a cargo de Sturzenegger, y organismos técnicos del ministerio de Economía. Y se especifica en el anexo de la normativa la cantidad de recursos que percibirá cada miembro que integra el Poder Ejecutivo, como piso, para repartir entre las autoridades de su área.
Según el anexo de la decisión administrativa, las asignaciones de unidades retributivas se distribuyen de la siguiente manera:
- Vicepresidenta, jefe de Gabinete, ministros, secretarios y titulares de organismos vinculados a Presidencia: 10.000 unidades retributivas.
- Vicejefes de Gabinete: 7.500 unidades retributivas.
- Secretarios con rango equivalente: 5.000 unidades retributivas.
- Subsecretarios y autoridades con escalafón similar: 3.000 unidades retributivas.