Motosierra

"Bonus" por echar: el Gobierno pagará un plus salarial a los funcionarios que despidan más trabajadores

La administración de Javier Milei profundizará el ajuste y premiará a los funcionarios nacionales que reduzcan el personal que tienen a cargo.

El Gobierno nacional les pagará un plus salarial a los funcionarios que despidan trabajadores en sus áreas

El Gobierno nacional les pagará un plus salarial a los funcionarios que despidan trabajadores en sus áreas

El Gobierno nacional implementó una medida que otorga incentivos salariales adicionales a funcionarios que logren reducir la dotación de personal en sus respectivas áreas. La decisión, formalizada a través de la Decisión Administrativa N° 7/2025 y publicada este jueves en el Boletín Oficial, encendió una fuerte controversia y generó el rechazo en diversos sectores.

La normativa establece que las "unidades retributivas adicionales" serán asignadas a las autoridades superiores en función del ahorro presupuestario derivado de la disminución de personal en cada jurisdicción. La medida fue firmada por los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

Milei y el aumento a jubilados que sorprende para Abril 2025
Milei y el aumento a jubilados que sorprende para Abril 2025

Milei y el aumento a jubilados que sorprende para Abril 2025

El artículo 5° de la disposición señala que las “unidades retributivas adicionales” serán otorgadas “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción”. El premio se aplicará las “autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores”, es decir, a los funcionarios políticos.

El Gobierno definió la medida como una forma de “otorgar suplementos extraordinarios fundados en indicadores objetivos de productividad”. Ajustar personal es un indicador objetivo de la evaluación de desempeño. Como señaló Milei -primero en campaña y luego funciones-, la eliminación al mínimo de la estructura estatal es una de las misiones que perseguirá su gestión.

Las unidades retributivas (UR) es una de las medidas de valor que se utilizan en el Estado para definir algunos aspectos de la política salarial del sector público. El cálculo del adicional se computa con una fórmula que incluye: el valor de cada UR, la UR adicionales que percibirá cada área y jurisdicción, la baja de la dotación entre 2023 y 2024, y 6% del salario promedio estimado del empleado público (SINEP).

El otorgamiento del suplemento estará supervisado por la cartera a cargo de Sturzenegger, y organismos técnicos del ministerio de Economía. Y se especifica en el anexo de la normativa la cantidad de recursos que percibirá cada miembro que integra el Poder Ejecutivo, como piso, para repartir entre las autoridades de su área.

Según el anexo de la decisión administrativa, las asignaciones de unidades retributivas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Vicepresidenta, jefe de Gabinete, ministros, secretarios y titulares de organismos vinculados a Presidencia: 10.000 unidades retributivas.
  • Vicejefes de Gabinete: 7.500 unidades retributivas.
  • Secretarios con rango equivalente: 5.000 unidades retributivas.
  • Subsecretarios y autoridades con escalafón similar: 3.000 unidades retributivas.