Y agregó: “Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020”.
Caputo admitió que “en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1945301100984488433&partner=&hide_thread=false
De esta manera, el gobierno salió a aclarar las dudas que generó en esta semana la intervención del BCRA para absorber 3 billones de pesos del mercado y que la suba de las distintas variantes del dólar (el oficial el martes pasó los $1300 y el Blue los $1350, pero después de la intervención, se estacionó en ese techo.
Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos, tras las críticas de Caputo
Javier Milei recibió en Casa Rosada al presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA). Foto Presidencia.
El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles a la mañana en su despacho de Casa Rosada con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, informó oficialmente la presidencia.
El encuentro del presidente cara a cara con el titular de ADEBA se produjo este miércoles, en medio de los ruidos provocados por el desarme de letras del Tesoro en el mercado cambiario y bancario, que hizo subir al dólar y acercarse al techo de las bandas establecidas en el programa firmado con el FMI.
Milei buscó llevar calma a los bancos en medio de la convocatoria a licitación de letras convocada de urgencia por el Ministerio de Economía.
El gobierno intervino en el mercado para evitar que la suba del dólar se traslade a precios
El Gobierno quiso evitar que la suba del tipo de cambio por incertidumbre, se traslade a los precios internos y descontrole el ritmo de descenso de la inflación, el máximo logro del año y medio de gestión de Milei.
Ante la consulta e A24.com, hasta último momento el martes desde el entorno del ministro sostenían que “de ninguna manera va a intervenir el Banco Central” con la venta de dólares para controlar el mercado. Por eso, Caputo aclaró que la intervención del martes fue circunstancial, mientras se concreta la licitación de letras del Tesoro convocada fuera de agenda, para este miércoles.
La medida fue, según confirmó el ministro, “a pedido de los propios bancos” que vieron sobrepasados los encajes.
Caputo, cargó contra los bancos por no aceptar el canje de las LEFI (instrumentos de deuda que estaban en su poder) por otros instrumentos llamados Lecaps.
Las LEFI se lanzaron en julio de 2024 durante la “Fase 2” del plan de estabilización de Milei y su finalidad era reemplazar los pases del Banco Central para limpiar el balance de la entidad monetaria y traspasar el stock al Tesoro.
Las LEFI vencieron el 10 de julio y el Gobierno anunció que no iban a continuar y que, a partir de ese momento, ya no habría más tasa de referencia establecida por el Central, sino que la iba a fijar el mercado.
Pero la acumulación de pesos en los bancos provocó un aumento de la base monetaria de $ 10 billones entre el 8 y 10 de julio, según registros del propio Banco Central.
Ante esa situación de sobre oferta de pesos que empezaron a correrse al dólar en todas sus variantes, el Ministerio de Economía apostó a absorber esos pesos en una licitación este miércoles, que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno anunció de apuro, “fuera del cronograma”.
“De ninguna manera va a intervenir el BCRA”, señalaban el martes en el Gobierno ante la nueva suba del dólar oficial y los paralelos. El gobierno apuesta a que la divisa baje absorbiendo pesos del mercado con las nuevas licitaciones de letras del Tesoro.
En la Casa Rosada insistieron también con que “no preocupa el tipo de cambio porque está flotando dentro de las bandas”.
Desde que comenzó el mes de julio, los dólares comenzaron a moverse hacia arriba en varias de sus variantes. Este martes, el tipo de cambio oficial subió luego de varios días de estabilidad.
Según un sondeo de las cotizaciones de la City porteña y los bancos, el dólar oficial cerró este martes en $1295, el turista $1683.5, el Blue $1350, el MEP $1272.5, el CCL $1273.9 y el riesgo país llegaba a 717 puntos. Horas más tarde, el dólar oficial y las demás variantes bajaban $20 en promedio, durante la misma jornada.