Desde el Ministerio del Interior, aclaran que "sin este dato solo se pueden aportar aproximaciones conforme a los registros de la Policía Federal.
Fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtieron a A24.com que Larreta "tiene todo el derecho a presentarse ante la Justicia a reclamar por la quita de fondos de coparticipación, pero de ahí a que eso sea legal es otro tema".
Desde la Rosada advierten que las transferencias de fondos de Nación a la Ciudad en realidad no forman parte de la ley de coparticipación federal, ya que tanto la ciudad como la Tierra del Fuego, figuran aún como territorios nacionales, no son parte de las provincias incluidas en la ley y que por eso habría que modificarla en el Congreso.
Con ese argumento, desde el Gobierno nacional salieron a refutar los reclamos de Rodríguez Larreta y con este informe, redoblaron la apuesta al reclamar al jefe de Gobierno que "explique en qué gastó lo que recibió de más de la Nación, porque son fondos que no le corresponden".
" Cabe observar que el gasto de la CABA en 2016 denota una política expansiva del gasto en seguridad, dado que el monto ejecutado de $ 20.523 millones en el año 2016 es superior a los $ 4.041 del año 2015 (expresados a valor del 2016) más los gastos transferidos de $ 8.047 millones", señala el informe del Ministerio del Interior.
Además, destaca que "el gasto acumulado entre 2016 y 2019, en valores corrientes, totalizó $ 133.774 millones, monto que solo es superior al 6% del incremento de los RON percibidos por CABA por encima del coeficiente de 1,4% que se expuso en el Cuadro N° 1, que es de $ 125,794 millones".
"Esto significa que el aumento de la participación de la CABA en el Régimen de Coparticipación Federal no solo financió los gastos de seguridad transferidos por el Gobierno nacional, sino que también solventó prácticamente la totalidad de sus egresos, vale decir, los que venía ejecutando con antelación a la transferencia de servicios más aquellos que ocasionaron su propia política de prestación de los servicios de seguridad", indica la Casa Rosada.
Alternativas que propone la Casa Rosada para la coparticipación porteña
- 1. Mantener el coeficiente de participación de la CABA en la distribución de recursos coparticipables en el 1.4%, en atención a que durante los cuatro ejercicios fiscales precedentes el Gobierno Nacional financió en exceso los gastos de la transferencia efectuada.
- 2. Sostener el coeficiente mencionado en el punto anterior y adicionar una transferencia del Gobierno Nacional (con destino específico) equivalente al gasto que una auditoría determine que ocasiona la transferencia de servicios realizada en 2016.
- 3. En caso de no poder concretarse la auditoria propuesta, sostener el coeficiente mencionado en el punto anterior y adicionarle $ 13.945 millones (en concepto de gastos netos) a valores promedio de 2019.
- 4. Que el coeficiente de participación de la CABA en la distribución de recursos coparticipables sea del 1,98% como resultante de la sumatoria del 1,4% histórico y del 0,58% al cual equivalen las transferencias en 2019.