Gobierno

Casa Rosada: en su tercer día como jefe de Gabinete, Guillermo Francos recibió a funcionarios de Kicillof

¿Giro hacia la moderación de Javier Milei? El nuevo jefe de Gabinete ratifica el diálogo institucional con la oposición. Más allá de las diferencias por el rechazo a la Ley Bases y el Pacto Fiscal, Francos recibió a funcionarios de Kicillof por la paralización de obras públicas en la Provincia.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Nueva etapa del Gobierno de Javier Milei: Guillermo Francos recibió a funcionarios de Axel Kicillof en Casa Rosada. Foto: Archivo.

Nueva etapa del Gobierno de Javier Milei: Guillermo Francos recibió a funcionarios de Axel Kicillof en Casa Rosada. Foto: Archivo.

Todavía no se cambió al despacho que históricamente ocupa el jefe de Gabinete en el primer piso de la Casa Rosada, separado por una puerta del de el Presidente, pero en su tercer día como jefe de Gabinete, Guillermo Francos recibió a funcionarios de distintas provincias opositoras, entre ellas del kirchnerista bonaerense, Axel Kicillof.

Tal como había anticipado A24.com, la designación de Francos en reemplazo de Nicolás Posse, representó el inicio de una nueva etapa, dejando atrás la confrontación permanente con la oposición. Este jueves, en un gesto de moderación política el nuevo jefe de Gabinete recibió en una audiencia en la Casa Rosada a ministros del gobernador que más se opuso a las reformas políticas y económicas que impulsa Milei con la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

Así, una vez terminada la hermética reunión de Gabinete, Francos recibió en su despacho de la planta baja de la Casa Rosada a los ministros bonaerenses Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), dos referentes dialoguistas del gobierno peronista de Kicillof, que asistieron acompañados por el intendente de Almirante Brown, también peronista, Mariano Cascallares, en representación de varios intendentes del sur del conurbano, que pidieron la audiencia para reclamar a la Nación por la paralización de unas mil obras de infraestructura en territorio bonaerense.

Cerca de Francos admitieron a A24.com que en la reunión no se tocó el tema de la ley bases y el pacto fiscal y que se limitaron a consensuar alternativas para avanzar en el traspaso de obras que reclama la provincia, que se haría cargo de su financiación.

"Fue una demostración de que más allá del rechazo a la ley bases y pacto fiscal, el diálogo entre nación y las provincias no está cortado, sino todo lo contrario, nosotros hablamos con todos", dijo una fuente cercana al jefe de Gabinete.

Justamente Katopodis, desde el ministerio de Infraestructura del gobierno de Kicillof, fue uno de los más críticos y milita ante sindicatos y organizaciones sociales para #.frenarlaleybases

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gkatopodis/status/1789265625287667723&partner=&hide_thread=false

Más Gestos de convivencia institucional, fue la respuesta en la reunión de este jueves, desde ambas administraciones. Francos también estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Primero los recibió el secretario del Interior, Lisandro Catalán, y se sumó más tarde el jefe de Gabinete, en lo que fue la apertura de un nuevo canal de diálogo entre ambas administraciones.

Los funcionarios de Kicillof llegaron a las 10 a Casa Rosada y la reunión se extendió por alrededor de 45 minutos y según fuentes de ambos sectores, tuvo por objetivo destrabar la paralización de las mil obras nacionales en territorio provincial, con especial interés en la Autopista Presidente Perón, que quedó a mednio construir y las obras paralizadas tras el recambio del gobierno nacional, genera inconvenientes en materia de tránsito y de seguridad.

Según señalan los funcionarios de Kicillof, del total de los 83 kilómetros que tiene la calzada, 52 ya se encuentran en funcionamiento, pero resta culminar dos tramos paralizados desde diciembre de 2023 cuando asumió Milei: uno de 6 km entre el Camino del Buen Ayre y Merlo, y otro de 25 km desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2 en Florencio Varela.

Entre las potenciales soluciones, desde el gobierno de Kicillof sugirieron la posibilidad de traspasar las obras a la provincia para poder concluirlas con fondos propios, una propuesta que ya había deslizado el ministro Carlos Bianco en conferencia de prensa tras la creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón.

“Si no van a terminar las obras queremos que nos las pasen”, pidió uno de los presentes a Francos, quien quedó en responder.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gkatopodis/status/1796166354405400657&partner=&hide_thread=false

Si bien no hubo compromiso por parte de Francos y a pesar de las complejidades administrativas del traspaso, en Casa Rosada no ven con malos ojos ceder las obras públicas paralizadas, con cierto porcentaje de ejecución, para que las provincias, vía los bancos provinciales o en negociación con privados, se hagan cargo. Incluso, se encuentra establecido en la nueva versión de la Ley Bases.

Otro de los tópicos de la reunión de trabajo entre oficialistas y opositores fue el abordaje de la necesidad de avanzar en fortalecer la seguridad de los municipios. Esos detalles fueron planteados por los ministros del área, Javier Alonso (por Kicillof) y Patricia Bullrich (por Milei).

Mas tarde, Francos mantuvo un encuentro con el gobernador (también peronista) de Catamarca, Raúl Jalil, uno de los primeros mandatarios del peronismo no kirchnerista en salir a apoyar la ley bases y el pacto fiscal que impulsa el gobierno de Milei.

Jalil semanas atrás salió públicamente a señalar que “no hay que dramatizar tanto la política” y pidió a los senadores de su provincia “darle al Presidente las herramientas” que necesita para gobernar.

Otro gobernador peronista que en medio de las negociaciones por la Ley Bases y el Pacto Fiscal había actuado en la misma sintonía con el gobierno, fue el tucumano, Osvaldo Jaldo, al llamar a “dejar diferencias personales” y apoyar “políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria”.

En cambio, después de participar de la primera reunión de Milei con todos los gobernadores en marzo de este año en la Casa Rosada, Axel Kicillof junto al pampeano Luis Ziliotto, el riojano Ricardo Quintela y el fueguino, Gustavo Melella, fueron los que más se manifestaron en rechazo al ajuste, la reforma del estado y la desregulación económica que impulsa el Gobierno y recibieron duras críticas de Milei tras lo que terminaron por cortar el diálogo entre la Casa Rosada y esas jurisdicciones, hasta hoy.

Un primer gesto de moderación lo protagonizó el pasado 25 de mayo el propio presidente Milei en su discurso en el Cabildo de Córdoba, donde lejos de la vieja confrontación con los gobernadores, ante la demora de la aprobación de la ley bases, convocó a seguir dialogando para conformar un "Consejo de Mayo" para avanzar en las reformas políticas y económicas.