GPS

César Milani le respondió a Villarruel: "Habla de mí porque soy nacionalista y profundamente peronista"

El exjefe del Ejército hizo su descargo luego de que la candidata a vice de Javier Milei recordara las acusaciones en su contra durante un reciente debate televisivo.
El general César Milani

El general César Milani, en GPS (Foto: captura de video).

El general César Milani, exjefe del Ejército, respondió este domingo en una entrevista con el programa GPS, por A24, los dichos de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente en la fórmula de Javier Milei, quien en el debate de vices cuestionó a Agustín Rossi de haber "sostenido" a Milani cuando fue acusado de crímenes de lesa humanidad.

"No me extraña en absoluto que una persona que va a ser candidata a vice de Milei, en forma impune y con total mala intención, me acuse a mí, que era subteniente de 21 años en causas absolutamente armadas, en su momento, por la oposición, llamése Pro, Coalición Cívica, algunos referentes de la UCR y algunos multimedios", comenzó diciendo Milani. "De esas causas que me armaron, sufrí un largo proceso. Estuve detenido casi tres años y fui absuelto en forma unánime por los dos tribunales federales", agregó.

Embed

Milani también destacó su compromiso con el peronismo y el nacionalismo, y sugirió que estas son las razones detrás de las acusaciones en su contra. "Villarruel se refiere a mí porque soy un general del Ejército que tiene un tinte totalmente nacionalista y que es profundamente peronista. Ahora lo digo porque estoy retirado y por supuesto que esto en el Ejército no es común. El grupo de retirados y el grupo de, digamos, condenados, y el grupo de gente que está involucrada en los delitos lesa humanidad, evidentemente son profundamente antiperonistas y yo digo antinacionales y antinacionalistas".

En un intento de contextualizar su perspectiva, Milani abordó la historia argentina y mencionó eventos clave en la política del país. "Esta señora se olvida algo que se mencionó recién acá. La decadencia argentina empezó en el año 56, cuando una organización terrorista llámese Marina de Guerra bombardeó Plaza de Mayo con 300 o 400 civiles muertos. Sobre esas víctimas, Villarruel no dice nada".

"De esas víctimas no dice nada. Dice y empieza la historia a partir del 70, como si las organizaciones guerrilleras hubieran nacido de la nada, hubieran surgido de la nada. Esto fue un largo proceso. Y aclaro lo siguiente: yo también creo que hay que hacer una reivindicación de los familiares de las víctimas de ERP y Montoneros, de la misma manera que se hizo de los otros. Eso no significa que yo esté avalando los procedimientos muy distintos de uno y de otro", agregó.

s