Ni la Pandemia del Covid-19, ni la campaña para atribuirle una responsabilidad premeditada en esta materia, han cambiado su posicionamiento crecientemente hegemónico.
China crecerá esta año al 2% y proyecta hacerlo al 9% el año próximo. Tiene garantizado así el rol de “locomotora de la economía mundial” y una “Negociación Caliente (no una “Guerra Fría”) con los EE.UU. y la seguridad que su "aislamiento y freno” será 100x100 imposible.
Nuestro desafío regional es ineludible: tenemos que trabajar junto con los brasileros para concretar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y encarar ese mismo camino con los EE.UU. y China.
No debemos caer en el error de discutir “CHINA o EEUU” por que nos paraliza y es innecesario, considerando que, en la actualidad, todos nuestros vecinos practican ya la “dualidad” del vinculo político y de defensa central con EE.UU. y el desarrollo de una sociedad comercial e inversora dinámica con China.
“Lo Imposible es lo Imprescindible” como decía el General San Martin, frente al desafío del cruce de los Andes.
*El autor es ex embajador argentino en los Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China.