Carta abierta

Cristina Kirchner ratificó que no será candidata a presidenta: "No voy a ser mascota del poder"

La vicepresidenta publicó un extenso mensaje con críticas a la Justicia, a la oposición y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Cristina Kirchner ratificó que no será candidata a presidenta: No voy a ser mascota del poder. (Archivo)
Cristina Kirchner ratificó que no será candidata a presidenta: "No voy a ser mascota del poder". (Archivo)

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó este martes que no será candidata a presidenta, en una carta abierta que difundió en sus redes sociales.

"Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura", expresó.

La vicepresidenta hizo referencia así a cuando, en el marco de su declaración posterior a la condena por la causa Vialidad, comunicó que no sería candidata en estas elecciones.

"Cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando", planteó en la carta, y luego se refirió a la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan.

"Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida", aseguró.

cristina-laplata.jpg

En ese contexto, Fernández de Kirchner afirmó: "No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón".

"No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral", justificó.

Críticas al FMI y análisis económico

Al comienzo de la misiva, la expresidenta hizo un raconto histórico desde la gestión de Mauricio Macri y sostuvo que "la historia que siguió es la misma de siempre con el FMI en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control en la Argentina".

"La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los dos Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral. Sin embargo, en política sí hay causalidad y la determinante es la economía", sentenció.

Luego, analizó que "en este marco de brutal endeudamiento en dólares, el carácter bimonetario de la economía argentina, que se suma a la ya histórica restricción externa y a la compulsión por la formación de activos en dólares en el exterior, inevitablemente coloca en rojo la cuenta corriente de nuestro país que, ante la escases de dólares, siempre termina con la inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación".

s