La conferencia del sábado ya se había decidido antes de los fallos de la Cámara de Casación Penal que resolvieron elevar a juicio oral las causas Hotesur, Los Sauces y Pacto con Irán que la tienen a Cristina Kirchner como acusada. Según fuentes del peronismo, este nuevo acontecimiento judicial podría darle un giro a la campaña electoral de Unión por la Patria.
Cristina busca recuperar el "voto cristinista" de Milei
Con su irrupción, Cristina Kirchner buscará apuntalar al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, entre los votantes de sectores medios y bajos que tradicionalmente votaron a la vicepresidenta, pero se fugaron hacia el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, en las PASO de agosto. Milei tiene un "voto cristinista" que identifica a Cristina como antisistema y también a Milei.
La frase que replicó Cristina Kirchner de la mamá de Macri: "Le he llegado a pegar por mentir"
La frase que replicó Cristina Kirchner de la mamá de Macri (Foto: archivo)
“Hay un votante que se fue con Milei porque Cristina Kirchner ya no está en la boleta, hay que recuperarlo”, señalan en el kirchnerismo puro. Massa necesita a esta altura de todos los recursos económicos y políticos para entrar en el balotaje del 19 de noviembre próximo.
La conferencia de Cristina Kirchner el sábado próximo a las 18 en el Auditorio de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo llevará un título sugestivo: "De castas, herencias, derrumbes y futuro”. Será en la calle Sarmiento 2037, de CABA, para presentar la reedición, a 20 años de su publicación, del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”.
En paralelo, Massa intenta recuperar terreno con la seguidilla de anuncios económicos: la rebaja del impuesto a las ganancias, la eliminación de la cuarta categoría de ganancias que se tratará hoy en la Cámara de Diputados, los bonos para jubilados, trabajadores y beneficiarios de planes sociales, la devolución del IVA para alimentos y artículos de higiene, y los sorteos de autos, motos y electrodomésticos. En una semana comprometió casi 1,5% puntos del PBI.
El papa Francisco y Malvinas, dos argumentos de Massa contra Milei
En estas horas, Massa también busco remontar votantes fugados hacia Milei al rescatar que “el papa Francisco es el argentino más importante de la historia” y reafirmar que “las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”.
Lo hizo en contraposición a las agresiones al Santo Padre del candidato presidencial de la Libertad Avanza en un reportaje con el periodista Tucker Carlson y a las declaraciones de la economista Diana Mondino, candidata a diputada, que había abogado por “respetar los derechos de los isleños”.
Las declaraciones altisonantes de Milei abrieron una fuerte incertidumbre acerca de la venida del papa Francisco a la Argentina en abril de 2024. El arzobispo Víctor "Tucho" Fernández, prefecto para la Doctrina de la Fe del Vaticano, aseguró este lunes que Francisco "no irá a donde desprecien su presencia".
Traducción: si gana Milei en octubre próximo, el papa Francisco podría suspender el viaje a la Argentina; en cambio, si ganan Massa o Patricia Bullrich podría mantener esa agenda, aunque nada es seguro. Hay fuertes vínculos tendidos entre Roma y la candidata de Juntos por el Cambio.
Carta de Bullrich a Francisco y respuesta papal inmediata
Por ejemplo, se supo que Bullrich le envió una carta a Francisco la semana última, a través de la Nunciatura Apostólica, en la que le expresó su preocupación por la situación social y su deseo de que venga a la Argentina. Y el Santo Padre le contestó en cuatro días, aunque no trascendió el texto de ninguna de las dos cartas.
El fenómeno Milei no sólo conmovió al Vaticano sino a toda la política argentina. El peronismo infiltró las filas del candidato libertario a través de decenas de candidatos en las listas de la Libertad Avanza. El objetivo era debilitar a Juntos por el Cambio con una tercera fuerza y juntar amigos por otra colectora.
Pero terminó hundiendo al propio peronismo. Milei cosechó votos en sectores peronistas. Es por eso que ahora comenzó la segunda etapa. El acuerdo de Milei con el jefe gastronómico Luis Barrionuevo para fiscalizar las boletas en todo el país, con el pope de la Uocra Gerardo Martínez para hablar sobre un seguro de desempleo, y del próximo acuerdo con Facundo Moyano, hijo del camionero Hugo Moyano, es parte de un plan que tiene la venia de la CGT de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano para tender puentes con quien pueda llegar a ser el futuro Presidente de la Nación.
“Es un plan orquestado y negocian en nombre de la CGT, es el nuevo canal de comunicación y el más orgánico es Gerardo Martínez”, dijo un dirigente bien informado a A24.com.
El peronismo huele la debacle y si no gana Massa prefiere a Milei
El peronismo huele una debacle. Y en caso de que se produzca, el beneficiario debe ser Milei y no Patricia Bullrich. Los motivos son bien fundados: para que el peronismo siga con vida es crucial dividir aún más el futuro poder. En la radiografía del país, Juntos por el Cambio pasó este domingo a controlar Chaco y así cayó el feudo de Jorge Capitanich. Pero antes había conquistado:
*San Luis, de los Rodríguez Saá;
*Santa Fe, de Omar Perotti;
*San Juan, de Sergio Uñac;
*Chubut, de Mariano Arcioni, y
*Santa Cruz, de la propia Alicia Kirchner, cuñada de Cristina.
En este último caso, ganó un aliado provincial de Juntos, el sindicalista petrolero Claudio Vidal, así como en Neuquén había llegado otro aliado ex MPN, Rolando Figueroa. En total, ganó en los hechos siete provincias.
Además, Juntos ratificó su dominio en Jujuy, en Corrientes, y puede reconfirmar su gobierno en Mendoza el domingo próximo con Alfredo Cornejo. Tres provincias más. Mientras tanto, el 22 de octubre podría revalidar la Ciudad, reconquistar la provincia de Buenos Aires y ganar Entre Ríos. Si todo eso se cumple, controlaría 13 provincias sobre 24.
Juntos por el Cambio podría controlar la Hidrovía
Existe un dato estratégico que pocos repararon aún. Si Juntos por el Cambio confirma el control sobre Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Chaco, solo le faltaría Misiones para dominar íntegramente el comercio de la Hidrovía por donde se sospecha transitaría el mayor flujo del narcotráfico. Es un bastión clave para el cumplimiento de las promesas de lucha contra las drogas de Patricia Bullrich.
En la provincia de Buenos Aires, la candidata de Juntos por el Cambio apelará al voto útil: la herramienta más a mano para desalojar a Kicillof de la provincia es Néstor Grindetti, de Juntos, porque está a solo 1,5% de ganar, mientras Carolina Píparo, la candidata de La Libertad Avanza, quedó a 13 puntos. Intentará instalar esa idea.
Con Milei, el peronismo mantendría la primera minoría en el Congreso
Ante este panorama, el peronismo prefiere que Milei gane las elecciones presidenciales si es que Massa no puede llegar. Si asume en diciembre próximo como presidente, Milei tendrá sólo 35/40 diputados y un máximo de 12 senadores. El peronismo podría seguir siendo la primera minoría en el Congreso con 100/110 diputados y 31/33 senadores: todas las leyes serían negociadas con Massa y Cristina Kirchner.
Milei, estiman, no puede recomponer una alianza con Juntos por el Cambio, porque él mismo se encargó de romper todos los puentes con Patricia Bullrich, a la que acusó de poner bombas en los 70, con Horacio Rodríguez Larreta, con la UCR y con la Coalición Cívica. Solo Mauricio Macri se salvó de su motosierra y de las acusaciones de “chorros”.
Un eventual triunfo de Juntos le conferiría una primera minoría de 120/130 diputados y de 33/35 senadores, con la cual el peronismo perdería todo margen de negociación.
Para el peronismo, la victoria de Milei sería como un derrumbe controlado: mantendría en pie sus bloques legislativos, algunos gobernadores y se reservaría la llave de la gobernabilidad de un gobierno libertario.
Estiman que en ese escenario Juntos por el Cambio se dividiría. Es por ello que Cristina Kirchner reaparecerá el sábado para hablar "De castas, herencias, derrumbes y futuro”.