La LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común comenzó este lunes a la mañana con la presencia de las delegaciones de economía y finanzas de los países miembros.
Powered by Thinkindot Audio
La LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común comenzó este lunes a la mañana con la presencia de las delegaciones de economía y finanzas de los países miembros.
La ministra de economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, realizó el acto de apertura que contó con la presencia del economista Gabriel Rubinstein, viceministro de la cartera de Argentina; Lucas Pedreira, el secretario de comercio exterior de Brasil y el economista Oscar Llamosas Ministro de Economía y Finanzas de Paraguay.
La reunión se realiza en Montevideo, sede del Mercosur, dentro de un clima de tensión e incertidumbre, provocado por la decisión de Uruguay de solicitar formalmente el ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), importante mercado que pretende sumarse el presidente Luis Lacalle Pou, y que en la actualidad está integrado por países como Japón, Canadá, México, Vietnam, Australia, Brunei Darussalam, Chile, Malasia, Nueva Zelandia, Perú y Singapur.
Sobre el mediodía, el Canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, recibirá a sus pares para las reuniones que se centraran en los temas ya programados, y mañana el presidente Lacalle Pou, como presidente pro tempore, presentará formalmente la intención de adhesión de ese país, ante sus pares, el presidente argentino, Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez de Paraguay, y por Brasil su vicepresidente, Hamilton Mourao, quien representará a Jair Bolsonaro.
El presidente, Fernández arribará al país vecino este martes 6 de diciembre, y llevará bajo el brazo una carpeta con la hoja de ruta de lo que Argentina se dispondrá a ejecutar en los próximos seis meses de presidencia pro témpore del bloque
La decisión del presidente Lacalle Pou, no cayó bien en los socios miembros de Mercosur, que se han manifestado, solicitando respetar los estatutos acordados, que rigen para las negociaciones que cualquier miembro tenga de manera unilateral.