Otro look

"¿Delincuentes o víctimas? ¿De qué lado está el Gobierno?": el editorial de Jonatan Viale

Jonatan Viale
por Jonatan Viale |
¿Delincuentes o víctimas? ¿De qué lado está el Gobierno?: el editorial de Jonatan Viale

En su editorial en Realidad Aumentada, Jonatan Viale analizó el papel de la Justicia y el Ejecutivo nacional en la liberación de presos por la pandemia de coronavirus y se preguntó: "¿Delincuentes o víctimas? ¿De qué lado está el Gobierno?".

"Todos los presos quieren salir. Pero nunca lo piden todos juntos y al mismo tiempo. Ahora sí. La pandemia se transformó en la excusa perfecta para un pedido masivo de excarcelaciones. Y para ser justos no es un problema exclusivamente argentino. Está pasando en todo el mundo. Entonces, la incómoda pregunta que debe responder el gobierno es: ¿De qué lado está?". "Todos los presos quieren salir. Pero nunca lo piden todos juntos y al mismo tiempo. Ahora sí. La pandemia se transformó en la excusa perfecta para un pedido masivo de excarcelaciones. Y para ser justos no es un problema exclusivamente argentino. Está pasando en todo el mundo. Entonces, la incómoda pregunta que debe responder el gobierno es: ¿De qué lado está?".

"¿Quién es el principal promotor judicial de las liberaciones en la provincia de Buenos Aires? El Dr. Víctor Violini, vicepresidente de la Cámara de Casación Penal que el 8 de abril firmó un hábeas corpus colectivo y le otorgó prisión domiciliaria inmediata a 1.100 presos de una sola vez. Pero, hay menos tobilleras que presos por liberar, por eso muchos presos fueron liberados sin el dispositivo electrónico correspondiente y lo resolvieron fijando un domicilio y con su palabra de que no se iban a fugar. ¿ Cómo se los controla? Un policía tiene que ir todos los días a su domicilio para corroborar que no se hayan escapado. O sea, se basan en la confianza sobre el delincuente". "¿Quién es el principal promotor judicial de las liberaciones en la provincia de Buenos Aires? El Dr. Víctor Violini, vicepresidente de la Cámara de Casación Penal que el 8 de abril firmó un hábeas corpus colectivo y le otorgó prisión domiciliaria inmediata a 1.100 presos de una sola vez. Pero, hay menos tobilleras que presos por liberar, por eso muchos presos fueron liberados sin el dispositivo electrónico correspondiente y lo resolvieron fijando un domicilio y con su palabra de que no se iban a fugar. ¿ Cómo se los controla? Un policía tiene que ir todos los días a su domicilio para corroborar que no se hayan escapado. O sea, se basan en la confianza sobre el delincuente".

"Ahora vamos a los números de la provincia de Buenos Aires, donde muchos presos están saliendo sin ningún tipo de control. ¿Cuál es el costo del sistema de tobillera electrónica? $ 10.990 por dispositivo electrónico por mes. Y cuál es la situación en la provincia de Buenos Aires: hay 17 cárceles en huelga de hambre desde el 21 de abril". "Ahora vamos a los números de la provincia de Buenos Aires, donde muchos presos están saliendo sin ningún tipo de control. ¿Cuál es el costo del sistema de tobillera electrónica? $ 10.990 por dispositivo electrónico por mes. Y cuál es la situación en la provincia de Buenos Aires: hay 17 cárceles en huelga de hambre desde el 21 de abril".

"¿Cuántos motines tuvimos en los últimos días? 5 muy pesados: Melchor Romero, Florencio Varela, Junín, Villa Devoto y Mendoza. En el penal de Boulogne Sur Mer (Mendoza) en las últimas horas 100 internos tomaron los techos de la cárcel cubiertos con frazadas y encapuchados". "¿Cuántos motines tuvimos en los últimos días? 5 muy pesados: Melchor Romero, Florencio Varela, Junín, Villa Devoto y Mendoza. En el penal de Boulogne Sur Mer (Mendoza) en las últimas horas 100 internos tomaron los techos de la cárcel cubiertos con frazadas y encapuchados".

"La discusión excede el terreno jurídico. Es una discusión de índole moral. ¿De qué lado de la vida te parás? ¿Qué está primero: los derechos de los familiares de las víctimas de delincuencia o los derechos de los delincuentes que arruinaron decenas de miles de vidas? Lo único que tiene que hacer el gobierno es definir si están del lado de la víctima o si están del lado del victimario". "La discusión excede el terreno jurídico. Es una discusión de índole moral. ¿De qué lado de la vida te parás? ¿Qué está primero: los derechos de los familiares de las víctimas de delincuencia o los derechos de los delincuentes que arruinaron decenas de miles de vidas? Lo único que tiene que hacer el gobierno es definir si están del lado de la víctima o si están del lado del victimario".

Mirá el editorial completo de Jonatan Viale:

 Embed