¿Cómo logró esa pequeña suba? Según Nicolás Bertone de Zuban Córdoba, se debe a que el Gobierno "retomó la agenda" y comenzó a "disputar distintos públicos y sectores".
Según el informe realizado en todo el país desde el 17 al 20 de noviembre de 2020, las medidas del Gobierno bien valoradas por el 50% de los encuestados fueron el Impuesto a la Riqueza, la ley del aborto, la introducción de perspectiva de género en la administración pública y la negociación con el FMI.
Números similares maneja Synopsis. A finales del mes de marzo, la evaluación de las medidas que tomó el Presidente para enfrentar la pandemia de coronavirus llegó al 50% de quienes las consideraron "muy buenas". Sin embargo, en el mes de noviembre esos números cayeron estrepitosamente al 18,8%. Por lo que, a esta altura del año, el 38,6% de los encuestados desaprueban la gestión en términos sanitarios.
Economía
Embed
Los números sobre la situación económica. Encuesta de Synopsis. (Foto: Captura)
Los números sobre la situación económica. Encuesta de Synopsis. (Foto: Captura)
"¿Cómo cree que está la situación económica del país comparada a un año atrás?", preguntó Synopsis a 1.539 encuestados del ámbito nacional, en los primeros días del mes de noviembre. El 73,6% opinó que a nivel nacional está "peor" y el 62,7% respondió lo mismo respecto a su situación personal.
Un dato llamativo es que sólo el 12,9% responsabiliza a la pandemia por la crisis económica y el 55,9% se lo atribuye a la gestión del Frente de Todos. Por otro lado, el desempleo y la inflación lideran el ranking de los temas que más preocupan a los argentinos. Ambos concentran más del 40%. Para colmo, la expectativa a futuro no mejora, ya que más de la mitad piensa que estará "peor" en términos económicos en el 2021.
La imagen
Embed
Imagen de Alberto Fernández. Encuesta de Real Time Data. (Foto: captura)
Imagen de Alberto Fernández. Encuesta de Real Time Data. (Foto: captura)
La imagen positiva de Fernández rozó los 60 puntos -según Synopsis- con las primeras medidas para evitar la propagación de los contagios por coronavirus. Aquel mes de marzo en el que se lo elogiaba por sus presentaciones, las filminas, su didáctica docente y su semblante para insistir en que lo más importante era "salvar vidas". Incluso la oposición se alineó en esa dirección. "Usted es el comandante de esta batalla", había expresado el radical Mario Negri.
Todas esas virtudes se convirtieron en defectos en pocas semanas. El mismo estudio detectó una fuerte caída de su imagen positiva a finales del mes de abril, que se sostuvo hasta octubre, donde se detuvo en el 35%. Por el contrario, la imagen negativa creció abruptamente hasta el 55% en el mismo periodo.
El trabajo realizado por Real Time Data coincide con esos parámetros. "El mandatario concita un 42% de aprobación, el nivel más bajo de su gestión. De mayo a la fecha, el Presidente ha concatenado 8 caídas consecutivas en su nivel de aprobación", explicaron.
La encuesta online fue realizada entre el 24 y el 30 de noviembre a 960 ciudadanos mayores de 18 años residentes en Argentina. Allí comprobaron que Horacio Rodríguez Larreta, principal líder opositor de Juntos por el Cambio, encabeza la lista de imagen positiva, seguido por Roberto Lavagna y Martín Lousteau. Alberto Fernández se posiciona cuarto con el 49% en su primer año, con una campaña electoral y de vacunación por delante.