Además, agrega que para recomponer el “optimismo” en el electorado se debe "reconstruir un mensaje positivo, optimista y a la vez realista, que reafirme que ya estamos recorriendo el camino hacia la vida que queremos".
Los armadores de la estrategia comunicacional reconocen en el documento que la "intención de voto en provincia de Buenos Aires es de entre 10 y 15 puntos menor a la de 2019". Incluso destacan que en las últimas semanas se está viendo una "leve mejora de la imagen del gobierno nacional.
El documento de 35 páginas remarca que "la mayoría de las gestiones provinciales y locales tienen mejor imagen que la nacional y, a la vez, el FDT tiene mejor imagen que sus candidatos". Y también plantea que "el desafío de esta etapa es persuadir a aquellos que a pesar de estar dispuestos a votarnos todavía no están decididos".
También se describe en el escrito el perfil del votante del Frente de Todos. "Conurbano, Primera sección electoral. Más mujeres que varones. nivel socioeconómico bajo y medio bajo, Jóvenes de entre 16-29 años y adultos entre 30 y 50", dice el manual.
Asimismo, el informe se propone "retomar la idea de futuro y no ser agresivos" porque su "mayor diferencia está en las prioridades". "Nosotros cuidamos a la gente, a su salud, a su trabajo y ampliamos derechos. No podemos volver atrás", indica. En tanto, hace referencia a que la "vacuna es el punto del partido hacia la vida que quieren".