La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó este martes que firmó un contrato vinculante con el laboratorio estadounidense Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus durante 2021.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó este martes que firmó un contrato vinculante con el laboratorio estadounidense Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus durante 2021.
"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", agregó Carla Vizzotti en una conferencia de prensa llevada a cabo en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.
Allí, Carla Vizzotti también anunció la firma de otro contrato con el laboratorio CanSino por 5,4 millones de vacunas, de las cuales unas 200.000 llegarán al país en los próximos días.
Además, Vizzotti afirmó que Argentina "no tiene ningún conflicto" con Rusia por la demora en el arribo del segundo componente de la vacuna Sputnik V.
Por el contrario, Vizzotti destacó que el gobierno de Vladimir Putin "prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente" de la Sputnik V.
"No es que (Rusia) tiene y no los distribuye" a los componentes de la vacuna, dijo la funcionaria, y aclaró que el Gobierno "reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios", lo que hace que el país se encuentre "entre los 20 que más vacunas ha recibido" en todo el mundo.
Carla Vizzotti ratificó, además, que se "completarán todos los esquemas de vacunación" contra el coronavirus y precisó que en la reunión de este martes del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se analizará la estrategia a seguir al respecto.
"Quiero volver a aclarar que los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis", dijo Vizzotti.
La ministra de Salud indicó que "todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva", con "nueve semanas consecutivas de disminución de casos" positivos de coronavirus y siete de baja de fallecimientos e internaciones en terapias intensivas, por debajo "del peor momento de la primera ola de contagios" en 2020, comparó.
Sin embargo, Vizzotti afirmó que "no está resuelta la situación", aunque destacó que "el esfuerzo, la campaña de vacunación y el trabajo conjunto Nación-provincias-municipios en medio del invierno está dando resultados".