Tras las elecciones PASO

El Gobierno lanzó el Programa "Registradas" para blanquear, subsidiar y bancarizar al servicio doméstico

Elizabeth Gómez Alcorta, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, anunció los detalles del beneficio que alcanzará hasta el 50% del sueldo de las trabajadoras domésticas.
El Gobierno lanzó el Programa Registradas para blanquear, subsidiar y bancarizar al servicio doméstico

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, lanzó este lunes que el Programa Registradas a través del cual el Gobierno apunta a formalizar y subsidiar entre un 30 y 50% del salario de las trabajadoras domésticas, en un esquema en el que se pagará durante seis meses hasta la mitad de su sueldo si son blanqueadas.

"Tuvimos una reunión con el presidente Alberto Fernández, con el ministro Martín Guzmán, con Claudio Moroni, Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, y conmigo, para hacer el anuncio y trabajar las últimas cuestiones del lanzamiento del programa Registradas", indicó hoy en Casa Rosada, ante los periodistas acreditados.

Elizabeth G Alcorta y Claudio Moroni lanzan el programa Registradas.jpg

"Es un sector que ha tenido un impacto muy fuerte y ha caído la contratación: 1 de cada 5 mujeres trabaja en casa particular y cerca del 65% de las mujeres que trabajan lo hacen en la informalidad, con un promedio de 13 horas semanales", dijo.

A su turno, Marcó del Pont dijo que se trata al mismo tiempo de “una política de bancarización e inclusión financiera” ya que "automáticamente una vez que se tenga un mes de recibo de sueldo el Banco Nación le va dar una tarjeta de crédito que va a tener un límite que se va a similar a un Salario Mínimo Vital y Móvil de hasta 32 mil pesos”.

¿Cuáles son las claves del beneficio?

empleada domestica.jpg

Para poder acceder a la política, la parte empleadora deberá percibir ingresos mensuales inferiores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Además, será la responsable de afrontar el porcentaje restante del sueldo, los aportes, las contribuciones y de la cuota de la ART de la trabajadora inscripta o del trabajador inscripto.

- La trabajadora deberá trabajar como mínimo 12 horas semanales y podrá estar inscripta únicamente bajo la nómina de un empleador o empleadora.

- El monto máximo del beneficio es la devolución de $15.000.

- El acceso al beneficio no genera incompatibilidad con otros beneficios, asignaciones y programas sociales, con excepción de la pensión no contributiva por invalidez, pensión no contributiva madre de 7 hijos y pensión no contributiva por vejez.

Plan Registradas: cómo se realiza la inscripción

empleada domesticas.jpg

El proceso de registro podría hacerse online a través de la AFIP, con clave de nivel 2, como se hace habitualmente. El programa estará abierto durante octubre, noviembre y diciembre de 2021. Aunque por el momento el Gobierno no informó si todos los empleadores y empleadas domésticas que ya tienen registrada su relación laboral, podrán acceder al Plan Registradas, para que el Estado pague la mitad del salario.

- 50% de la remuneración neta mensual mínima cuando sus empleadores/as tengan un ingreso bruto mensual inferior al 70% del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias (act. $117.374)

- 30% de la remuneración neta mensual aquellos empleadores/as cuyo ingreso bruto mensual esté comprendido entre el 70% y 100% del mínimo no imponible.

- El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre 2021. La inscripción permanecerá abierta durante tres meses: octubre, noviembre y diciembre

Se habló de