“Vamos a avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para emplear militantes”, completó el funcionario.
Cabe recordar que, a fines de diciembre, el presidente Javier Milei cumplió con la promesa de erradicar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, tal como adelantó durante la campaña electoral.
El Ministerio quedó reducido una Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género en la órbita del Ministerio de Capital Humano, que sustituye al ex Ministerio.
Qué es el INADI
inadi.jpg
El Inadi fue creado en 1995 bajo la presidencia de Carlos Menem (Foto: archivo).
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo nacional del Estado que tiene el propósito de combatir la discriminación en todas sus formas.
Su creación de produjo el 5 de julio de 1995, durante la Presidencia de Carlos Menem, cuando se sancionó la Ley 24.5152. Sin embargo las tareas se iniciaron en 1997.
Desde el mes de marzo de 2005, por Decreto Presidencial N.º 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Las acciones del INADI, según difunde el organismo en su portal web, "están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, por su edad o por su aspecto físico".