Covid-19

El Gobierno prepara un nuevo vuelo para traer vacunas Sputnik V

El Ministerio de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, desconoce cuántas dosis veldrán en el avión de Aerolíneas Argentina que despegará esta noche.
El vuelo de Aerolíneas para traer Sputnik V saldría en la noche de este miércoles y volvería el viernes (Foto: archivo).

El vuelo de Aerolíneas para traer Sputnik V saldría en la noche de este miércoles y volvería el viernes (Foto: archivo).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El gobierno nacional y Aerolíneas Argentinas preparan un nuevo vuelo a Moscú para traer una partida de vacunas Sputnik V. Todavía no está confirmado el número de dosis que llegarán al país y, según fuentes de Presidencia, el número exacto se informará una vez que el avión esté cargado con el fármaco ruso. La semana que viene llegarán 3 millones de unidades de Sinopharm, desde China.

El vuelo de Aerolíneas para traer Sputnik V saldría en la noche de este miércoles y volvería el viernes. La última entrega de la versión rusa en la Argentina había ocurrido el 1 de marzo. El Fondo Ruso de Inversión Directa enviará un cargamento extraordinario tras los insistentes llamados de la cartera a cargo de Carla Vizzotti, quien logró este envío para combatir el inminente agotamiento de las vacunas.

Embed

Desde Nación, también desmintieron a A24.com que la ministra de Salud de la Nación haya tenido ayer una llamada telefónica con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que le había adelantado que Argentina recibiría 500.000 dosis.

Hasta el momento, Argentina acordó con tres laboratorios: con Oxford AstraZeneca, que está en la lupa de toda Europa por casos de trombosis; con la china Sinopharm, más cara y sólo autorizada para menores de 60 años; y la variante rusa.

Frente a la alta demanda mundial, el gobierno de Vladimir Putin logró cerrar un nuevo acuerdo con un laboratorio en India, que fabricará 252 millones de dosis adicionales de la Sputnik V. Gland Pharma Ltd., una empresa de propiedad china con sede en la ciudad Hyderabad, anunció que suministrará esa cantidad de dosis a partir del cuarto trimestre de este año.

Sin embargo, el presidente Alberto Fernández teme por lo que pueda ocurrir antes de esa producción en escala. El mes de abril es al que más temen los funcionarios: sería el comienzo de la segunda ola. Todavía faltan inocular a millones de personas de riesgo en nuestro país y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) podría autorizar que Sinopharm pueda ser suministrada a los adultos mayores de 60 para reforzar el cuidado de los grupos de más riesgo.

s