Panorama

El Gobierno sigue sin encontrarle la vuelta al Congreso y se le suma un nuevo problema

Aunque logró aprobar leyes importantes en Diputados, tuvo un duro revés con la sanción del presupuesto universitario. Las sorpresas que inquietan a los libertarios.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
El Gobierno sigue sin encontrarle la vuelta al Congreso y se le suma un nuevo problema

La semana trajo buenas y malas noticias para el gobierno en el Congreso de la Nación, un terreno que estructuralmente le es hostil por la debilidad intrínseca que tiene el oficialismo. En ambas cámaras, recordemos que cuenta con apenas 38 diputados de 257, y solo 7 de los 72 senadores, números que no le alcanzan ni siquiera para bloquear un eventual juicio político si la oposición decidiera avanzar en ese sentido.

Victorias y derrotas en Diputados

En este contexto, el oficialismo logra algunas victorias que le permiten llegar con oxígeno al último tramo del año, especialmente de cara al debate del presupuesto 2025. Sin embargo, todavía no hay muchas novedades sobre cómo piensa encarar ese proceso clave.

Este miércoles y jueves, en la Cámara de Diputados, el oficialismo tuvo dos victorias, una fuerte derrota y un par de treguas que le dan un respiro.

La victoria fue haber logrado la aprobación del proyecto que declara la educación como servicio esencial. Esta iniciativa fue resistida, especialmente por el kirchnerismo, ya que toca una fibra sensible en materia de derechos. Por un lado, está el derecho a la educación, que debe ser siempre garantizado, y por otro, el derecho de los trabajadores a la huelga, particularmente en un contexto de pérdida de derechos laborales. Gracias a una alianza con el PRO y sectores del radicalismo, el gobierno pudo superar este desafío.

Otra buena noticia para el oficialismo fue la aprobación del registro de material genético, especialmente para casos de violación, que facilitará la identificación de los culpables. Este proyecto también fue resistido por el kirchnerismo y la izquierda.

El gobierno se queda con algunas medallas de logros políticos para su electorado.

El financiamiento universitario y unas sorpresas

Sin embargo, no todo fue favorable. La aprobación de la ley de financiamiento universitario en diputados, que básicamente ajusta el presupuesto de las universidades a la inflación, fue un golpe directo al corazón del programa de gobierno que hace del superávit fiscal su principal bandera de gestión.

Obviamente, el oficialismo no quería saber nada con esta medida, ya que le quita una herramienta crucial para aplicar su ajuste. A esto se suma que en los próximos días se espera la aprobación en el Senado de los cambios a la fórmula de movilidad jubilatoria, lo que también implicará un aumento del gasto público y más problemas para el Ejecutivo.

Pero el dato más llamativo es que la aprobación de los cambios en la ley de financiamiento universitario contó con el apoyo de la diputada libertaria Lourdes Arrieta y con la ausencia de dos libertarios: Gerardo González de Formosa y Manuel Quintar de Jujuy. Más grietas en el oficialismo que podrían complicar a futuro.

La tregua

¿Por qué decimos que hay también luces amarillas? Porque el gobierno logró, al menos, una tregua. Esta semana se postergó la sesión en el Senado para tratar la movilidad jubilatoria, y lo mismo sucedió con la sesión especial que había solicitado el bloque de Pichetto para derogar el DNU que asigna fondos extraordinarios a la nueva SIDE. Ambos debates se trasladaron a la semana que viene. Aunque los votos estén, en este contexto, para el gobierno ganar una semana y dosificar las malas noticias es una excelente noticia.

La cuestión económica

En medio de todo esto, aparece la cuestión económica. La inflación que se conoció el miércoles fue del 4%, un poco mayor a la esperada por el gobierno, que había anticipado un número cercano al 3%. Esto confirma que la situación económica es muy mala: una inflación estancada por tercer mes consecutivo en torno a ese 4%, lejos de los descensos pronunciados que se habían registrado a partir de febrero y marzo. Esta ruptura en las expectativas a la baja de la inflación obviamente impacta en los números globales del gobierno, que ya empezó a recibir algunas encuestas menos favorables que las anteriores.

Otra luz amarilla para el gobierno.

Por eso es fundamental dotar de política a todo el esquema de gobernabilidad, frenar las avanzadas de la oposición en el Congreso y tratar de mostrar, aunque sea, las pocas buenas noticias que se puedan en un marco de fuerte ajuste económico. Está dificil.

Se habló de