Repercusiones

El Gobierno volvió a criticar la huelga general de la CGT: "Es un paro político un poco injustificado"

Así lo expresó el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien manifestó "no entender" la medida de fuerza que se realizará el próximo jueves.

El ministro del Interior

El ministro del Interior, Guillermo Francos. Foto: archivo. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, manifestó su desconcierto ante la medida de fuerza y argumentó que la mayoría de los argentinos mantienen una "gran expectativa y esperanza" en el proceso de cambios que se está llevando a cabo en el país.

En declaraciones radiales, el funcionario nacional afirmó que la huelga convocada es percibida como "un paro político" y lo consideró "un poco injustificado". Francos destacó que el momento actual evidencia signos de recuperación y instó a la paciencia, argumentando que detener el país en este momento no tendría justificación.

marcha cgt.jpg
Paro de la CGT. Imagen a modo de ilustración. (Foto: archivo).

Paro de la CGT. Imagen a modo de ilustración. (Foto: archivo).

"No entiendo por qué se para el país. Los argentinos no están parando o intentando parar el país en señal de protesta. En la mayoría hay una gran expectativa y esperanza para que se pueda seguir llevando adelante este proceso de cambios", afirmó.

"Cuando estamos empezando a ver signos de recuperación es el momento de esperar, de tener paciencia y no parar, porque encima tampoco les sale" la intención de frenar el país. "No tiene pies ni cabeza", concluyó el ministro del Interior.

Más críticas a la huelga de la CGT

Días atrás, el Gobierno nacional salió a cuestionar la convocatoria al segundo paro general de la CGT ratificado para el 9 de mayo en contra del plan económico de Javier Milei y en rechazo a la aprobación de las reformas incluidas en la Ley Bases.

En ese marco, advirtió que "se está evaluando tomar medidas concretas para sancionar" a los gremios del transporte aéreo, terrestre, marítimo y de cargas que impulsan medidas de fuerza como "asambleas" por turno, aunque sin paro total de la actividad, para el lunes 6 de mayo.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que la CGT "tiene el derecho" de convocar a medidas de protestas, al señalar que "es una decisión de la CGT o de quienes quieran sumarse al paro".

Sin embargo, volvió a quitarle legitimidad a la medida de fuerza al sostener que desde el Gobierno de Milei "nosotros seguimos intentando entender qué es lo que quieren" y lo calificó como "un paro que tiene más cuestiones políticas que de reclamos reales" de parte de los trabajadores.

Se habló de