Diálogo tras los paros

El Gobierno y los gremios aeronáuticos, día clave del conflicto: cómo sigue la negociación

Luego del cuarto intermedio, se retomarán las negociaciones entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos por Aerolíneas Argentinas.

El Gobierno y los gremios aeronáuticos continúan las negociaciones por Aerolíneas Argentinas

El Gobierno y los gremios aeronáuticos continúan las negociaciones por Aerolíneas Argentinas

Ayer por la tarde, los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) se reunieron con los directivos de AA en un encuentro que se extendió hasta las 23 y pasó a un cuarto intermedio.

paro de transporte aviones vuelos aerolineas.webp

Las autoridades de la compañía estatal volverán a hablar con los gremios por separado: a las 14 recibirán a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); a las 15, a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y a las 16, a la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

El Gobierno y los gremios aeronáuticos: el conflicto

Los sindicatos exigen un aumento salarial superior al 90%, argumentando que desde diciembre los sueldos no han acompañado la inflación.

En contraste, la empresa estatal ha propuesto un ajuste del 14% para el período de junio a agosto y plantea reducir beneficios históricos, como el transporte en remises y pasajes en clase ejecutiva.

La situación se agrava ante el firme planteo del gobierno de Javier Milei, que ha advertido sobre la posibilidad de declarar un Procedimiento Preventivo de Crisis si no se llega a un acuerdo.

Este procedimiento permitiría aplicar suspensiones o despidos con indemnizaciones reducidas, una medida que genera fuerte rechazo en los gremios. Las reuniones, que comenzaron con los sindicatos APA y continuaron con AAA y APLA, han sido tensas, aunque las partes han asegurado que no se realizarán paros mientras sigan las tratativas.

Este conflicto se da en un contexto de cambios en la industria aérea nacional, que recientemente enfrentó despidos en Intercargo y un plan de desregulación del servicio de rampa en aeropuertos.

Desde el Ejecutivo han sido claros sobre el futuro de la aerolínea estatal, planteando incluso opciones de privatización o cierre si no se alcanzan los cambios propuestos en la estructura de costos y beneficios laborales.

Desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes remarcaron que "el Estado tiene una responsabilidad"

Mientras avanzan las negociaciones que mantienen el Gobierno y Aerolíneas Argentinas, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) Andrés Juno responsabilizó al Ejecutivo y aseguró que "el Estado tiene una responsabilidad con la aerolínea de bandera y no la puede eludir" hasta dejar de ser el accionista principal.

aerolineas argentinas.png

"Aerolíneas Argentina es una sociedad anónima cuyo accionista principal es el Estado nacional. Hasta que el gobierno encuentre sus herramientas, porque no dijo públicamente que es lo que está buscando, el Estado tiene una responsabilidad sobre la aerolínea de bandera de los argentinos y no la puede eludir. Tiene la responsabilidad de gestionarla, como así también de garantizar el funcionamiento para todos los argentinos", subrayó en diálogo con Radio 10.

A la misma vez, Juno puntualizó: "Hay una intención de desviar la atención pública y discutir otra cosa y plantear si los trabajadores de aerolíneas son esto, son lo otro y atacarlos directamente cuando los trabajadores están yendo todos los días a laburar para que los aviones estén en el aire, entonces es difícil una negociación en este clima por eso".

El Gobierno anunció que denunció a Intercargo y APA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que la administración de La Libertad Avanza denunció a Intercargo y a la Asociación del Personal Aeronáutico por las medidas de fuerza que afectaron a los vuelos de Aeroparque durante la semana pasada.

En una publicación en sus redes sociales, Bullrich apuntó contra las medidas de fuerza. "Se terminan las extorsiones: denunciamos a Intercargo y a APA. Presentamos una denuncia penal contra la Asociación del Personal Aeronáutico y contra Intercargo por secuestrar a más de 2000 personas, incluyendo niños y mujeres embarazadas, dentro de aviones en Aeroparque y Ezeiza", enfatizó.

"Los retuvieron por más de dos horas, afectando su salud en condiciones de encierro y sin ventilación adecuada. Esta extorsión y privación ilegítima de la libertad no quedará impune. El que las hace, las paga", agregó en esta línea.