A su vez, señaló que la medida del Ejecutivo es “confiscatoria” y “vulnera el principio de carácter alimentario del salario”. También consideró que “viola el principio constitucional de progresividad”, “es una ilegal rebaja de salarios”, “no permite ningún tipo de deducciones, “es discriminatoria” y remarcó que “abarca al 95% de los salarios bancarios”.
“Entre otras barbaridades, estas son las más notorias”, exclamó el dirigente sindical. “Espero que la Justicia actúe en consecuencia y le dé la razón a los trabajadores”, completó.
El Gobierno oficializó los cambios en el impuesto a las Ganancias
Con el salario de julio, a cobrar los primeros días de agosto, los empleados en relación de dependencia comenzarán a pagar el impuesto a partir de los $1.800.000 de ingreso bruto mensual para los solteros ($1.500.000 promedio en neto) y desde $2,2 millones para los casados con dos hijos ($1.950.000 promedio en neto).
Estos cambios comenzarán a regir en julio, o sea, con los salarios que los trabajadores recibirán los primeros días de agosto.
impuesto a las ganancias.png
El Gobierno oficializó los cambios en el impuesto a las Ganancias (Foto: archivo).
Si se trata de un empleado soltero con dos hijos menores a 18 años declarados a su cargo, el salario será alcanzado a partir de un bruto mensual de $2.100.000, que equivale a un neto de $1.781.277,39. En el caso de un empleado casado con dos hijos menores a cargo, quedará eximido del pago del impuesto con un salario bruto inferior a $2.400.000, es decir, un sueldo neto de $2.081.277,39.
Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $2.340.000 hasta junio y $3.5 millones desde julio.