“Con el transporte de Chile nadie hace nada. Encima que las cosas no las hacen bien, nos terminan destruyendo las rutas", lanzó el dirigente, que venció en los comicios a la actual gobernadora Arabela Carreras.
"Hay camiones chilenos excedidos de peso. Vamos a pedir a Gendarmería (Nacional) que evite que lleven las cadenas porque rompen las rutas, vamos a cobrar las multas por exceso de velocidad. En El Bolsón hay colas de 4 camiones y es imposible pasarlos. Para nosotros, el camión chileno es un problema”, cerró
Los datos que preocupan
220126121249-primera-camiones-full-169.webp
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, más de 100 camiones cruzan por Cardenal Samoré diariamente (Foto: archivo).
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, más de 100 camiones cruzan por Cardenal Samoré diariamente. El volumen pegó un salto de 135.941 toneladas en 1996 a 426.177 toneladas en 2022.
Según el diario Austral de Osorno, en 2022 el paso fronterizo internacional Cardenal Samoré, “la vía terrestre por donde las mercancías y personas ingresan y salen de Chile por territorio argentino en el denominado circuito “Chile-Chile”, registró el flujo más alto en 26 años”.
Cómo es el acuerdo de libre tránsito entre Argentina y Chile
El acuerdo internacional entre Chile y Argentina implica el libre tránsito de camiones chilenos por el sur de Argentina, utilizando rutas cordilleranas y la ruta 3 que bordea el Atlántico. A cambio, se permite una situación similar para los transportistas en la zona de Tierra del Fuego.
Este acuerdo fue firmado con fuerza de ley el 17 de mayo de 1974 bajo el nombre 'Convenio Argentino-Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro'."