Pero creen que a medida que avance la campaña, el votante del PRO va a valorar el trabajo en equipo y la continuidad de gestión de 16 años. "El PRO gobierna y transforma la Ciudad desde hace 18 años. El que transformó la Ciudad fue Mauricio, tanto desde su jefatura de Gobierno como con su apoyo desde la Presidencia en los primeros 4 años de gestión de Horacio", dicen en el comando de campaña porteño.
"Las grandes obras que se hicieron entre 2015 y 2020 fue gracias al apoyo nacional: traspaso de policía, Paseo del Bajo, la eliminación de los pasos a nivel en Juan B. Justo... después vino la pandemia y Horacio paralizó todo y los últimos dos años se dedicó a hacer campaña con la plata de los porteños", analizan.
¿Quiénes pueden ser candidatos en el PRO?
Por eso, desde el PRO de la Ciudad de Buenos Aires ya lanzaron un operativo que prevé recorridas por debajo del radar de sus principales figuras. El fin de semana estuvieron en distintos barrios porteños el propio Jorge Macri, Clara Muzzio (vicejefa), Mauricio (como líder del PRO nacional), María Eugenia Vidal y Fernán Quirós.
Estos dos últimos son los que más suenan para encabezar una boleta de legisladores porteños.
María Eugenia Vidal porque es una dirigente de buena imagen y alto conocimiento. Cerca de Jorge Macri creen que es la candidata ideal, aunque todavía hay que convencerla.
Fernán Quirós porque mantiene una excelente imagen positiva y es el ministro que mejor mide en una elección local, según la mayor parte de las encuestas que están dando vueltas. Habrá que ver si él quiere exponerse a eso.
Laura Alonso, hoy vocera de Jorge Macri, también aparece en el radar.
El que cotizaba alto pero perdió lugar en la carrera fue Waldo Wolff, que tuvo que irse eyectado del ministerio de Seguridad y con destino incierto; no parece muy conveniente poner a un candidato cuyo hecho destacado de gestión fue la fuga constante de presos de las comisarías porteñas.
"El objetivo es tener contacto con el vecino por parte del equipo del PRO, más allá de las candidaturas, cargos o funciones. El PRO siempre se caracterizó por gestionar para mejorar el estándar y calidad de vida de los porteños. No fue “una” persona. Fue un gran equipo que es el PRO", explicaron desde el espacio sobre las recorridas que se están iniciando en la ciudad.
¿Hay alianzas?
Este miércoles cierran las alianzas y por el lado del PRO no se esperan grandes definiciones. Lo que es claro es que no van a ir a nivel local con La Libertad Avanza. Habrá que ver si hay margen posterior para negociar un acuerdo en las elecciones nacionales.
Seguramente, en cambio, vayan con partidos menores que siempre acompañaron al PRO en estos años de gestión. También está la posibildiad de recolectar a algunas de las viudas de La Libertad Avanza. En el PRO lo desmienten, pero hay conversaciones con el MID, el espacio que lidera Oscar Zago, oficialista a nivel nacional pero muy enfrentado con la conducción de La Libertad Avanza.
Difícilmente Zago tenga lugar cerca de Karina Milei; justamente él fue uno de los que más impulsó la idea de que el apoyo nacional que el PRO daba a la gestión de Javier Milei tenía que tener un correlato en el ámbito porteño; no pasó.
Existen otros espacios alineados con la centro derecha que podrían eventualmente robarle votos al PRO: Ramiro Marra es uno de ellos; también el farmaceútico Marcelo Peretta, que se define como liberal pero siempre muy crítico de La Libertad Avanza y de Larreta.
En el PRO por ahora dicen que el candidato tiene que ser el equipo y que no harán atajos que los desperfilen frente a sus electores.