¿Paro general?

El sindicato de Camioneros amenaza al Gobierno con un paro general si no hay acuerdo por paritarias

El sindicato de Camioneros analiza un paro nacional del sector si no logran acordar aumentos salariales para el próximo trimestre.

Sindicato de Camioneros advierte un paro nacional si no acuerdan paritarias.

Sindicato de Camioneros advierte un paro nacional si no acuerdan paritarias.

El sindicato de Camioneros advirtió al Gobierno de Javier Milei que si continúa interfiriendo en las negociaciones paritarias podrían tomarse medidas de fuerza, que incluiría un paro general de camioneros. En ese sentido, el líder sindical Hugo Moyano declaró el estado de "alerta y movilización" este viernes en un Congreso Ordinario.

Este miércoles fracasó la reunión paritaria entre el gremio de Camioneros y las cámaras empresarias, donde también estuvieron presentes funcionarios nacionales de la secretaría de Trabajo. Al respecto, Jorge Taboada, secretario general de Camioneros Chubut, señaló: "La pregunta sería ¿qué carajo hace el Gobierno metiéndose en nuestra paritaria?".

Camioneros declaró estado de alerta y movilización

"¿Qué carajo le importa al Gobierno lo que negocien libremente entre el sector empresario y el sector del trabajo? Nosotros sabemos perfectamente lo que le corresponde al trabajador en términos de paritarias para que no pierda poder adquisitivo su salario", indicó Taboada.

Estas declaraciones fueron dadas durante el Congreso Ordinario de Camioneros realizado durante la mañana de este viernes, donde el secretario general Hugo Moyano declaró el estado de alerta y movilización ante las dificultades para acordar una paritaria.

El sindicato de Hugo Moyano negocia paritarias

Este viernes, desde las 13 horas, había un nuevo encuentro entre el sindicato y empresarios donde-según trascendió- Camioneros espera cerrar un aumento salarial del 15% para el período diciembre-febrero, más un bono de $650.000 y un aporte extraordinario para la obra social.

Las cámaras de transporte automotor de carga, por su parte, propusieron un incremento del 1% mensual, por debajo de la pauta del Gobierno que busca que las paritarias acompañen la inflación a la baja prevista para diciembre y los primeros meses de 2025.

Por su parte, el Gobierno busca que las negociones salariales entre empresarios y los diversos gremios no se “sobregiren”. Para el último tramo de 2024, las autoridades de la Secretaría de Trabajo buscan que los acuerdos salariales no pasen de 3%, a tono con las previsiones inflacionarias para diciembre y los primeros meses del 2025.

"Nos ponemos de acuerdo en cierta cifra y el Gobierno dice 'no te voy a homologar más que esto'. Entonces, de qué libertad estamos hablando? ¿Qué otra mentira nos quiere vender? ¿Para qué nos citan en vez de decir 1% de aumento por decreto y listo?", cuestionó Taboada.

Respecto a la reunión de este viernes, expresó: "Esperamos que el sector empresario recapacite y mejore la propuesta para no llegar a una medida de fuerza, la pelotita la tienen ellos y el Gobierno".