Estadísticas

Elecciones bonaerenses: cuántas personas no fueron a votar

La participación electoral en territorio bonaerense estuvo en el 63%, que superó las expectativas, pero, aún así, existió un número grande de ausentismo.

La Libertad Avanza denunció cambió de urnas en las generales (Foto: archivo)

La Libertad Avanza denunció cambió de urnas en las generales (Foto: archivo)

La provincia de Buenos Aires vivió este domingo una jornada electoral marcada por el ausentismo. Según los primeros datos, la participación se ubicó entre el 63%, lo que significa que más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar en ninguna de las 41.189 mesas habilitadas.

Si se confirma oficialmente, este sería el peor registro desde el regreso de la democracia en 1983, muy por debajo del promedio histórico del 76% para elecciones legislativas en la Provincia.

Hasta el mediodía había votado menos del 30% del padrón, mientras que hacia las 16 la cifra apenas superaba el 50%. Los datos oficiales se difundirán después de las 21, pero la tendencia ya marca un récord negativo.

El padrón bonaerense está compuesto por 14.376.592 electores (13.361.359 nativos y 1.015.233 extranjeros). Con los números preliminares, sufragaron poco más de 9 millones de personas, mientras que el ausentismo rondó entre el 35% y el 37%.

descarga (8)

El contexto nacional: baja participación en casi todas las provincias

El fenómeno no es exclusivo de Buenos Aires. En lo que va del año, en 8 de las 9 elecciones provinciales previas tampoco se alcanzó el 66% de participación. Solo Corrientes superó el 70%.

En el resto de los distritos —como Formosa, Jujuy, Salta, San Luis, Misiones, CABA y Santa Fe— la asistencia fue más baja. El piso se dio en Santa Fe, con apenas 52% en las municipales de junio, el mismo porcentaje registrado en Chaco en mayo.

Comparación con elecciones anteriores

Entre 2013 y 2023, la participación promedio en Buenos Aires fue del 76%. Los registros más bajos hasta ahora habían sido:

  • 2021: 70,2%, aún influido por la pandemia.
  • 2023: 75,8%.

El contraste es notorio: mientras en la última década la concurrencia superaba siempre el 70%, en 2025 se desplomó al 63%, generando alarma en todos los espacios políticos.

Factores que explican la baja participación

Analistas señalan que la caída en la concurrencia responde a varios factores:

  • Desdoblamiento electoral en varias provincias.
  • Desconocimiento de los cargos a elegir.
  • Desinterés y apatía ciudadana.
  • Desconfianza en la política y en los partidos tradicionales.

Cómo votaron los bonaerenses en 2021 y 2023

  • En 2021, de los 13.584.694 electores habilitados, votaron 9.540.391 (70,2%). Hubo más de 4 millones de ausentes.
  • En 2023, con 14.059.933 habilitados, participaron 10.670.480 (75,9%). El ausentismo alcanzó a casi 4 millones de personas.

En ambos comicios, la Primera y Tercera Sección Electoral —las más populosas, con más de 5 millones de electores cada una— concentraron el mayor número de ausentes: 1,2 millones en la Primera y 1,2 millones en la Tercera en 2023.

En contraste, la Cuarta y Segunda Sección fueron las que mostraron mayor compromiso, con participaciones superiores al 79%.

Se habló de