¿El ascenso de Santiago Caputo ante la derrota de Karina Milei?
LA PRIMERA REACCIÓN DE MILEI LUEGO DEL RESULTADO ELECTORAL: "HOY TUVIMOS UNA CLARA DERROTA"
LA PRIMERA REACCIÓN DE MILEI LUEGO DEL RESULTADO ELECTORAL: "HOY TUVIMOS UNA CLARA DERROTA"
Después de más de una hora de hermético silencio en el escenario del búnker de La Libertad Avanza en La Plata, el presidente Javier Milei ordenó subir al escenario al armador bonaerense, Sebastián Pareja -fuertemente enfrentado a su asesor Santiago Caputo- para que se haga cargo de la derrota.
Así, Pareja, fue el primero en “dar la cara y admitir la derrota” y reconocer los errores en “comunicación” que alejó a posibles socios y aliados del PRO y del radicalismo que terminaron armando un frente alternativo a la grieta que representó LLA.
Se refirió sin nombrarlos, al frente “Somos” que terminó conformando una tercera fuerza a nivel provincial, llevándose 5 puntos clave que podría haber sumado al gobierno nacional en la pelea contra el kirchnerismo para cumplir el objetivo de mínima, que era una derrota por menos de 10 puntos. Luego Milei subió al escenario rodeado por Karina Milei y Santiago Caputo, que por primera vez apareció en un acto de este tipo.
Javier Milei con Santiago Caputo y Patricia Bullrich en el escenario de LLA
Pero Milei prefirió atribuir la derrota a la debilidad política frente al aparato del estado que atribuyó al peronismo bonaerense, incluyendo al gobierno de Axel Kicillof y los intendentes de los 135 distritos e intentó relativizar el resultado al marcarlo como “un piso desde el cual se comenzará a trabajar de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre”.
El gobierno esperaba perder por menos de 5 puntos, para decir que hubo un empate técnico. El problema es que Milei planteó en la campaña la nacionalización de la elección como un plebiscito al gobierno nacional como primer paso para "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo". Pero ahora lo vio resucitar. Y lejos de una autocrítica del modelo económico, confirmó que lo va a "redoblar".
Milei vs Kicillof: ¿en qué falló la estrategia del Gobierno?
Milei subestimó a Kicillof y lo eligió como el adversario a vencer en esta elección provincial, en la que institucionalmente solo se jugaba la gobernabilidad de la administración local kirchnerista.
Gracias a esa estrategia, Kicillof vio una ventana para despegarse de Cristina y Máximo Kirchner y ahora se erige como el gran ganador posicionándose como eventual candidato presidencial para competir por la sucesión de Milei en 2027.
Pero la impronta del discurso libertario, evitó atribuir la derrota al escándalo de los audios de supuestas coimas en discapacidad que involucraron a la hermana del presidente.
Karina MIlei saluda desde el escenario del bunker en gonnet. foto LLA
Frente Patria ganó hasta en distritos tradicionalmente antiperonistas del interior, vinculados a la producción agropecuaria donde históricamente ganaba el PRO o la UCR, y mantuvo la diferencia histórica del peronismo en las populosas secciones del conurbano que concentran el 70% del electorado bonaerense: la Tercera y la Primera.
El discurso de confrontación y pelea permanente de Milei y la crisis del bolsillo de las clases media y baja hicieron el resto, en un resultado que el gobierno no supo anticipar.
¿Cuál será el mensaje de Milei este lunes, el día después de la derrota para evitar una corrida cambiaria y más incertidumbre de los mercados?
¿Que pasará en la interna libertaria, entre Karina y Santiago Caputo, cómo continuará el triángulo de hierro de Milei, y el nuevo escenario, abre la posibilidad de que se adelante antes de octubre una reestructuración del gabinete?
¿Cuál será el mensaje del gobierno nacional a los gobernadores de distintas provincias que este domingo salieron a advertir que el resultado bonaerense es una luz amarilla para que el gobierno muestre un cambio de actitud, con más diálogo y menos confrontación con las provincias?