Jorge Capitanich aseguró que obtuvo “una contundente victoria” dentro de su interna
Luego de finalizados los comicios en su provincia, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que busca su reelección, anticipó que se impuso en la primaria del oficialista Frente Chaqueño. El mandatario compite en la interna de su espacio contra Ismael Espinoza.
“Nosotros no tenemos un análisis ni de boca de urna ni de tendencias electorales, pero en el caso del Frente Chaqueño, hemos obtenido una victoria contundente dentro de nuestro espacio. Eso significa una proyeccción cercana al 98% (a favor de su lista). Hemos tenido un contrincante al cual le agradezco su participación”, señaló.
Durante una conferencia de prensa que brindó en el hall de Casa de Gobierno, Capitanich señaló que, de esta forma, competirá en las generales de septiembre, tras señalar que su fórmula ha “tenido un contundente apoyo”.
“Tenemos nosotros una previsión de, más o menos, el 53,3% de el total de participación ciudadana, que es una cifra similar a la que tuvimos en el 2017 y el 2915. El Tribunal Electoral, que es el órgano competente, hará un informe pormenorizado en los próximos minutos, pero lo que tengo para decir es que ha sido una elección sin problemas grandes”, destacó.
Consultado acerca de si la coyuntura provincial, por el caso Cecilia, incidió en la baja participación electoral, el gobernador lo desestimó: “Hemos tenido una cifra comparativamente equivalente a elecciones primarias anteriores”.
elecciones argentinas.jpg
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Chaco transcurrían esta tarde con normalidad, pero con el caso Cecilia en el centro de la escena provincial. (Foto: archivo)
La vicegobernadora de Chaco y compañera de fórmula de Jorge Capitanich por el Frente Chaqueño, Analía Rach Quiroga, votó esta mañana en la Escuela N°1002 del municipio de Juan José Castelli, donde tiene su domicilio legal.
La actual vicegobernadora es la primera mujer en la historia institucional de la provincia en acceder al Poder Ejecutivo y ahora busca la reelección.
El precandidato a primer diputado provincial por el Frente Chaqueño, Santiago Pérez Pons, al salir esta mañana del establecimiento de votación dijo que "tenemos muy buenas expectativas para una nueva jornada democrática; auguramos un día de plena participación en cada punto de la provincia".
Elecciones 2023 en Chaco: ¿para cuándo se aguardan los primeros resultados?
Finalmente, indicó que aguardará los resultados en Casa de Gobierno y que acompañará al gobernador Jorge Capitanich una vez se cierren los comicios desde las 18.
Por su parte, la precandidata a la intendencia de Resistencia por Juntos por el Cambio, Aída Ayala, votó a las 11 en la Escuela de Comercio.
Ayala le dijo a la ciudadanía del Chaco "que venga a votar porque es la única herramienta que tenemos en la democracia para decir lo que pensamos".
La dirigente radical, que busca su cuarto mandato al frente de la capital chaqueña, dijo que continuará recorriendo las escuelas "para monitorear cómo sigue la elección y después de las 18 estaremos en el búnker de Formosa y Posadas (de Resistencia) para ir siguiendo los resultados, a medida que vayan llegando".
A esta hora, resta que vote el actual intendente de Resistencia y precandidato a gobernador por la Corriente de Expresión Renovada (CER), que tiene previsto hacerlo en el CEP N° 33 "Juan F. Quiroga" a las 17.30.
La jornada está atravesada por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, que mantiene en vilo a la sociedad chaqueña.
"Estamos en un día pleno de participación democrática en cada rincón de la provincia y estamos muy agradecidos por eso", afirmó el mandatario provincial luego de emitir su voto.
Sobre el caso de Cecilia Strzyzowski dijo que "es un hecho que merece el repudio como el hecho aberrante que es" y afirmó que "será castigado con todo el peso de la ley".
Está previsto que a las 18, en el hall de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich brinde una conferencia donde se referirá al desarrollo de los comicios y detallará como continuará la jornada electoral.
chaco (1).webp
Elecciones en Chaco: avanzan los comicios, con el caso Cecilia en el centro de la escena
Chaco vota: así se acercó a las urnas Capitanich
Capitanich fue el primero en sufragar en su mesa, vestido con el pullover rojo que utiliza en todas las elecciones, para luego tomar contacto con los medios de comunicación que se encontraban en el lugar.
En tanto, el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Juan Carlos Polini, votó en la localidad de Coronel Du Graty alrededor de las 9.30, en la Escuela de Educación Superior Nº 49 Bernardo de Irigoyen.
El postulante señaló que "lo más importante es que la gente entienda que los cambios que se necesitan comienzan votando, yendo a cada establecimiento educativo de la provincia a emitir el sufragio con responsabilidad ciudadana".
"Las transformaciones deben darse mediante la participación de todo el pueblo, que debe expresar sus sentimientos en las urnas", dijo el precandidato radical.
Su rival en la interna, el precandidato por la Lista 653 Z de JxC, Leandro Zdero, emitió su voto pasadas las 10 en la capital chaqueña y se refirió a la jornada electoral al plantear que desde su frente se encuentran "monitoreando las escuelas y fiscales en cada rincón de la provincia".
Sostuvo que "es una oportunidad para decidir" y señaló que "la provincia está viviendo momentos difíciles y es tiempo que la gente exprese qué modelo de provincia quiere".
"Hoy la gente tiene una herramienta fundamental que es el voto. Esperemos que los chaqueños concurran a las urnas", concluyó.
El tiempo en la provincia mejoró notablemente con temperaturas que alcanzan los 20 grados, por lo que las condiciones climáticas para concurrir a votar serán favorables para la finalización de los comicios.
cecilia búsqueda desaparecida chaco.jpg
Sigue la búsqueda de Cecilia, en un día marcado por la jornada electoral de las PASO. (Foto: archivo)
Ficha técnica de las elecciones PASO en Chaco
Para la categoría de gobernador y vicegobernador habrá 10 precandidatos por 8 frentes o partidos, mientras que en la elección de legisladores provinciales los ciudadanos deberán optar entre 24 listas.
Con un total de 998.377 electores -2,82% del padrón nacional-, la provincia de Chaco definirá los candidatos para los cargos de gobernador y vice, 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes, intendentes y concejales, que competirán en las elecciones generales del 17 de septiembre.
Del padrón provincial, un total de 497.701 electores son varones y 500.676 son mujeres, de acuerdo a los datos del Tribunal Electoral.