Durante la reunión abordaron la agenda a futuro y destacaron los lazos de amistad que une a ambos países, según consignó Télam. "Con la querida amiga y compañera @XionaraCastroZ, que desde mañana tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento", escribió Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter.
La titular del Senado fue recibida por el alcalde de la capital hondureña, Jorge Aldana, quien la nombró "Visitante Distinguida" y le entregó un pergamino encuadrado y la llave de la Ciudad.
Más tarde, Cristina Kirchner se reunió con la exmandataria de Brasil Dilma Rousseff, acompañada por la delegación argentina que arribó con ella a Tegucigalpa.
Esa comitiva está compuesta por el diputado Eduardo Valdés (Frente de Todos-CABA) y el senador Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista-San Luis), quienes presiden las comisiones de Relaciones Exteriores de sus respectivas cámaras; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el exsecretario general de la Presidencia y actual senador Oscar Parrilli.
Cristina Kirchner en Honduras
Este miércoles, Fernández de Kirchner planteó desde Honduras una crítica fuerte al neoliberalismo y al movimiento libertario al vincularlos con el crecimiento del narcotráfico. "Los que impulsaron en toda la región el achique del Estado, los programas de ajuste, después vienen a decir que hay combatir al narco", sostuvo.
La vicepresidenta explicó que "cuando se instalan estas doctrinas neoliberales de supresión del Estado" se produce "un vacío" que es "ocupado" por el narcotráfico.
En ese contexto, recordó una charla que tuvo con el ex presidente de Guatemala Álvaro Colom y soltó una chicana para el Fondo Monetario Internacional.
"Charlando con otro presidente de la región, Álvaro Colom (Guatemala), contaba como el narco le iba ocupando la región porque era el que construia escuelas que él desde el Estado no podía construir porque no tenía recursos, porque tenía que aplicar las políticas de ajuste que dictan los fondos... bueno, que dicta, digamos, para evitar... los organismos multilaterales de crédito, así nadie se siente... sino después dicen 'uy, ya empezó otra vez con la cantinela'", dijo con tono irónico.