Actividad

En la semana de la industria, un gobernador anunció la eliminación de Ingresos Brutos para el 95% de las industrias de su provincia

Un gobernador enviará un proyecto para crear un nuevo régimen simplificado. Además, se amplía en $10 mil millones el presupuesto para leyes de promoción industrial.

En la semana de la industria, un gobernador anunció la eliminación de Ingresos Brutos para el 95% de las industrias de su provincia

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora anunció un proyecto de ley que eximirá del impuesto a los Ingresos Brutos a las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales. La medida alcanzará al 95% de las pymes radicadas en la provincia de Córdoba. El anuncio fue realizado durante el 17° Coloquio Industrial, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el Centro de Convenciones Córdoba, donde también se confirmó un aumento de $10 mil millones en el presupuesto destinado a regímenes de promoción ya vigentes.

“No es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos”, sostuvo Llaryora al presentar la iniciativa. El mandatario adelantó que la propuesta será enviada próximamente a la Legislatura provincial y que se enmarca en un proceso más amplio de reformas impositivas orientadas a fortalecer la competitividad industrial.

Con este nuevo esquema, solo el 5% restante de las industrias seguirá alcanzado por el régimen tradicional de Promoción Industrial. Además, el gobernador instruyó elevar el cupo presupuestario destinado a beneficios tributarios, que pasará de $150 mil millones a $160 mil millones.

llaryora

Carga impositiva

Durante su discurso, Llaryora destacó que Córdoba cuenta con “la ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina” y enumeró los beneficios fiscales vigentes: “En Córdoba es cero ingresos brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más”.

A su vez, hizo un llamado a fortalecer el modelo productivo en el marco de una estrategia nacional. “Necesitamos ser competitivos pero con una apertura inteligente, consensuada, teniendo en cuenta las condiciones, el marco existente”, señaló.

El gobernador también remarcó la importancia de asumir un compromiso colectivo: “La defensa de nuestro modelo industrial tiene que ser un compromiso que asumamos todos aquí, no solo los industriales. Toda la dirigencia política de Argentina tiene que empezar a asumir ese compromiso de que la industria es central, para después sumarse los servicios y el comercio”.

La jornada reunió a más de 700 referentes del sector privado, autoridades públicas y líderes académicos. Bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, el Coloquio se consolidó como un espacio clave para debatir el futuro de la industria argentina.

La mirada empresaria

El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, hizo hincapié en la relevancia de la inversión estatal para el crecimiento económico. “La obra pública resulta esencial para impulsar la producción. El sector privado, por sí solo, no puede afrontar este desafío”, aseguró.

En ese sentido, destacó obras impulsadas por la provincia como los gasoductos troncales, la expansión de la conectividad digital y la mejora de rutas logísticas. También valoró el trabajo conjunto entre sectores: “Esta articulación nos distingue a nivel nacional y debemos preservarla como una verdadera política de Estado”.

Sobre el escenario político actual, Macario llamó a dejar atrás divisiones: “Queremos ser claros en expresar una convicción profunda: un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso”, afirmó. Y añadió: “Sin concesiones no hay acuerdos, sin acuerdos no hay políticas de Estado, y sin políticas de Estado no hay futuro posible”.

Por su parte, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, celebró que el evento se haya realizado en Córdoba: “El corazón industrial de la Argentina late en el interior del país; quiero rendir homenaje a todos los empresarios que cada día sostienen sus empresas, aún en contextos de cambios permanentes”, dijo.

Además, destacó la presentación del “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, una hoja de ruta elaborada por la entidad para orientar las políticas del sector. “Hoy presentamos nuestra propuesta para cerrar la brecha entre el discurso y la realidad”, sostuvo.

Entre los funcionarios nacionales presentes, el jefe de Gabinete Guillermo Francos expresó su reconocimiento al entramado productivo cordobés. “Córdoba es una provincia central para el desarrollo del país”, afirmó el ministro, quien también destacó a los empresarios reunidos como “un ejemplo de todo el potencial que tiene nuestro país”.

Se habló de