EXCLUSIVO A24

Espert reivindicó que el "esfuerzo vale la pena" y analizó los aumentos en las partidas sociales del Presupuesto 2026

El candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza reconoció que el revés electoral frente al peronismo se debió a fallas en la comunicación, aclaró que las subas en salud, educación y jubilaciones “ya estaban previstas” y ratificó que el equilibrio fiscal seguirá “sin aumento de impuestos”.

Espert reivindicó que el esfuerzo vale la pena y analizó los aumentos en las partidas sociales del Presupuesto 2026

En diálogo con A24, el diputado se refirió a los aumentos en las partidas presupuestarias para educación, salud, jubilaciones, pensiones por discapacidad anuncias por el presidente Javier Milei por cadena nacional y destacó que eran "cosas que estaban previstas" al descartar una estrategia electoral por parte del Gobierno. "La derrota de septiembre es toda nuestra", evaluó sobre la derrota de LLA con el peronismo.

"Este esfuerzo que la sociedad está haciendo, reconocemos ese esfuerzo y queremos decirle: este esfuerzo vale la pena", añadió y llamó a ver la "luz al final del túnel".

Embed

"Hemos hecho una profunda autocrítica y sobre esa autocrítica obviamente hay cambios, no de rumbo, no de esencia pero sí entendimos que no hemos estado a la altura de las circunstancias para explicarle a la gente con toda claridad que luego de cien años de desastre populista pasar a un lugar razonable, hay un rato donde mucha gente no la pasa bien", analizó y señaló que "hemos fallado en la comunicación eso".

"Tenemos claro que la gente no la pasa muy bien durante un tiempo, agradecemos la paciencia que tienen, este es el único camino", recalcó y reiteró que "100 años de desastre no se arreglan de un día para el otro". "Es un camino duro pero es el único que después de algunos esfuerzos viene algo muy razonable", evaluó Espert.

Entre los datos que precisó el legislador, remarcó que la obra pública crece "casi 30 puntos por encima de la tasa de inflación" entre gasto público y concesiones privadas. Además, detalló que las jubilaciones "crecerán un 22%". "El gasto en salario universitarios va a crecer como mínimo un 50% más de la tasa de inflación, implica 15% en el aumento de salarios", indico.

Respecto a la inflación pronosticada para 2026, señaló que está calculada en 10,2%. "El déficit cero es sin aumento de impuestos, este gobierno no sube los impuestos", prometió sobre el financiamiento de las subas de esas partidas.

En cuanto al valor del dólar que figura en el presupuesto, en un promedio de $1.423, señaló que "habrá que hacer un ajuste en el dólar" al confiar que el cálculo se hizo en el mes de junio antes de los aumento de los últimos meses en la divisa norteamericana.