Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley N° 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017.
El proyecto es resultado de un trabajo conjunto que llevaron adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Economía.
La futura fórmula buscará reemplazar a la suspendida Ley 27.426 -sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri- que ponía el eje en la evolución de la inflación, sin tener ninguna correlación entre la movilidad jubilatoria y los recursos disponibles.
En los dos años que tuvo vigencia la ley suspendida, el haber mínimo de los jubilados cayó un 19,5% en términos reales.
El oficialismo, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, defiende la nueva fórmula al sostener que "con la suspendida Ley 27.426 aplicada en la última administración, los jubilados perdieron un 19 por ciento de capacidad de compra con respecto a la inflación".
El proyecto que se pondrá a consideración del Parlamento excluye a la inflación como método de ajuste porque "no es deseable en la Argentina", en virtud de la realidad que el país atraviesa "hace lustros" en materia inflacionaria, según se indicó desde la ANSES.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo.