

Tras ser aprobado en Diputados, este martes 24 de noviembre el Impuesto a la Riqueza obtuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y se espera se convierta en Ley la próxima semana, cuando sea debatido en el recinto.
De esta manera, el denominado proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario de grandes fortunas, que tiene por objetivo recaudar $300 mil millones que serán destinados a financiar planes productivos y sanitarios por la pandemia, dio un paso más para convertirse en Ley.
Con las mismas diferencias entre el oficialismo y la oposición, que ya adelantó que votará en contra en la sesión, esta iniciativa será tratada durante las sesiones extraordinarias que comenzarán desde el próximo martes.
Durante el debate en la Comisión, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sin responder preguntas por "cuestiones de tiempo", aseguró que "los recursos que se obtengan van a ser aplicados a destinos específicos para ampliar la capacidad del Estado nacional para seguir desenvolviendo políticas activas”.
"Este proyecto grava a los empresarios, no a las empresas", dijo la funcionaria y señaló que "la base imponible de este aporte extraordinario a los ricos es muy superior al Impuesto a los Bienes Personales", al tiempo que desestimó que los productores rurales deban "vender sus campos para hacer frente a este aporte", ya que los "excedentes líquidos tienen 25 veces más del aporte que tienen que realizar”.
Asimismo, admitió que este tributo alcanzará a 11.865 personas, "más de lo que habíamos estimado hace un par de meses" y recalcó que "la decisión de este Gobierno es tratar que la riqueza que se dolarizó y salió de la Argentina vuelva".