Política y Justicia

Incertidumbre y tensión: venció el plazo para modificar el Consejo de la Magistratura

El fallo de la Corte Suprema había dado 120 días para una nueva ley, pero el oficialismo no logró sancionarla a tiempo en el Congreso.
Incertidumbre y tensión: venció el plazo para modificar el Consejo de la Magistratura. Foto: Télam.

Incertidumbre y tensión: venció el plazo para modificar el Consejo de la Magistratura. Foto: Télam.

El plazo de 120 días que dictó la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso de la Nación sancionara una ley para modificar la composición del Consejo de la Magistratura venció este viernes a la medianoche, y crece la incertidumbre en torno al organismo por cómo funcionará a partir de la semana entrante.

La ventana de tiempo que había otorgado el máximo tribunal se cerró y todas las miradas ahora están puestas sobre lo que hará el presidente, Carlos Rosenkrantz.

La Corte Suprema estableció que si no se cumplía el plazo para una nueva ley, el Consejo de la Magistratura debía regresar a la composición de 2006, cuando eran 20 miembros y estaba presidida por el titular de la propia Corte.

Actualmente, el organismo tiene 13 integrantes, producto de la ley sancionada en 2006 e impulsada por la entonces senadora y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Consejo de la Magistratura-última reunión antes de que venza el plazo de la Corte.jpg

La semana pasada, el Senado de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de modificación del Consejo de la Magistratura del oficialismo, pero no hubo tiempo para tratarlo en la Cámara de Diputados.

Mientras tanto, un fallo de la Justicia Federal de Entre Ríos trabó la composición del Consejo de la Magistratura al prohibirle a Cristina Kirchner y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, enviar oficialmente a sus representantes.

Ante este escenario de marchas y contramarchas, la expectativa está puesta en lo que hará la Corte Suprema a partir del lunes. Deberá decidir qué hace con el fallo de Entre Ríos y, en consecuencia, cómo se definirá la composición del organismo que tiene como funciones el nombramiento de jueces federales y nacionales a través de concursos públicos, la remoción de magistrados por mal desempeño y la administración de los recursos del Poder Judicial de la Nación.