Política y Justicia

El Senado dio media sanción al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

La iniciativa del Frente de Todos, que tuvo apoyo de los bloques provinciales, recibió 37 votos a positivos y 33 negativos.
El Senado dio media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura. (Télam)

El Senado dio media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura. (Télam)

En una sesión que inauguró y cerró la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cámara aprobó y giró a la Cámara de Diputados la iniciativa del Poder Ejecutivo, que tuvo el rechazo de Juntos por el Cambio por no incluir a la Corte Suprema de Justicia en la representación del Consejo.

La votación, que se efectivizó minutos antes de las 20, fue de 37 votos positivos contra 33 negativos.

La Cámara de Diputados será ahora la encargada de convertir en ley la iniciativa, que eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo que sesionarán en el interior del país periódicamente con la meta de dotarlo de mayor federalismo.

El Consejo vuelve a ampliarse entonces, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema nacional declaró la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que se dispuso en 2006.

El máximo tribunal otorgó al Congreso un plazo de 120 días para sancionar una ley que establezca una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente de la Nación, administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.

Captura.PNG

Durante la sesión que se extendió durante seis horas, senadores del oficialismo y de la oposición volvieron a cruzar recriminaciones por el desempeño del gobierno de Mauricio Macri en su política hacia el Poder Judicial y por la falta de diálogo entre las fuerzas políticas.

La norma fue dictaminada hace dos semanas gracias a la mayoría del Frente de Todos, pero luego tuvo que ser revisada al no contar con los votos necesarios.

Los legisladores del oficialismo abrieron entonces el expediente a los aportes de dos de sus aliados: Magdalena Solari Quintana, del Frente para la Concordia de Misiones, y Weretilneck, quien propuso cambios para lograr mayor federalismo.