El diputado nacional José Luis Espert, representante de La Libertad Avanza (LLA), inició un pedido de licencia que se extenderá hasta el 8 de diciembre, apenas un día antes de que culmine su mandato en el Congreso.
El diputado José Luis Espert inició una licencia en la Cámara baja que se extenderá hasta el 8 de diciembre, en medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.
El diputado nacional José Luis Espert, representante de La Libertad Avanza (LLA), inició un pedido de licencia que se extenderá hasta el 8 de diciembre, apenas un día antes de que culmine su mandato en el Congreso.
La decisión llega en un momento crítico para el legislador libertario, imputado por presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.
El período de licencia de Espert coincide prácticamente con el final de su gestión legislativa, ya que su mandato termina el 9 de diciembre. En los hechos, el economista se retira de la actividad parlamentaria en medio de un clima de tensión política y judicial.
La licencia fue comunicada oficialmente a la presidencia de la Cámara de Diputados, que deberá ahora reorganizar la representación de La Libertad Avanza en las comisiones y sesiones de estos últimos dos meses de mandato.
La decisión de José Luis Espert de alejarse de la actividad parlamentaria ocurre pocos días después de que renunciara a su candidatura legislativa y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, uno de los cargos clave dentro de la Cámara baja.
La presión política y mediática sobre Espert comenzó a intensificarse tras conocerse las acusaciones que lo vinculan con Federico “Fred” Machado, un empresario detenido en Estados Unidos y señalado como operador del narcotráfico internacional y de lavado de dinero.
Si bien Espert negó de manera reiterada cualquier relación ilegal con Machado y aseguró que su vínculo fue previo a las acusaciones judiciales contra el empresario, el clima de sospecha y la falta de respuestas contundentes terminaron erosionando su posición dentro de LLA y en el Congreso.
La crisis política que derivó en su licencia se profundizó tras las reiteradas entrevistas en las que Espert evitó dar respuestas concretas sobre los cuestionamientos.
Uno de los momentos más tensos ocurrió en una entrevista televisiva donde se le preguntó si había recibido una transferencia de 200 mil dólares de Machado. La falta de una respuesta directa generó malestar en el oficialismo, la oposición y la opinión pública, alimentando las especulaciones sobre el verdadero alcance de la relación entre ambos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue una de las primeras figuras en marcar la necesidad de una explicación pública: “Es importante aclarar esta situación. No podemos permitir conductas que se asocien con el narcotráfico, sobre todo cuando combatimos ese delito con toda la fuerza”, expresó en declaraciones radiales.
La licencia de Espert representa un duro golpe para La Libertad Avanza, el espacio oficialista liderado por el presidente Javier Milei, que atraviesa un momento de fuerte debate interno y desgaste público de cara a las elecciones legislativas.
La salida de Espert de la Comisión de Presupuesto y Hacienda deja vacante un lugar clave para la discusión de las cuentas públicas en el último tramo del año, cuando el Congreso debate leyes económicas fundamentales.
Por ahora, Espert no está procesado ni imputado formalmente por la Justicia federal argentina, aunque sí figura en una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois, que busca esclarecer los supuestos pagos de Machado.
La Justicia Electoral y la Justicia Penal siguen evaluando el caso, mientras que la UFI Antinarcóticos de La Matanza investiga posibles derivaciones en territorio local.
El legislador adelantó que responderá a las acusaciones en el ámbito judicial, donde asegura tener pruebas de que los contratos con Machado fueron anteriores a las causas por narcotráfico que hoy pesan sobre el empresario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció en declaraciones radiales que el mayor error de Espert fue no haber dado explicaciones contundentes desde el primer momento. “Si lo hubiese hecho, quizá no estaríamos atravesando esta crisis”, señaló Francos.
Con la licencia que se extiende hasta el 8 de diciembre, Espert evita volver a ocupar su banca en el Congreso y cierra anticipadamente su participación legislativa, en un final marcado por la controversia y la caída de su imagen pública.