Política

Juan Grabois asistió al acto por el Gran Acuerdo Nacional organizado por Esteban Bullrich

El dirigente social se hizo presente en el Museo Nacional Casa del Acuerdo de San Nicolás. ¿Se cierra la grieta?
Juan Grabois saluda a Esteban Bullrich en el encuentro para convocar un Gran Acuerdo Nacional.

Juan Grabois saluda a Esteban Bullrich en el encuentro para convocar un "Gran Acuerdo Nacional".

En el marco de la convocatoria lanzada por el ex senador Esteban Bullrich en la ciudad de San Nicolás para lograr un Gran Acuerdo Nacional con "dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y miembros de la sociedad civil de todo el espectro ideológico", se hizo presente el dirigente social que responde al kirchnerismo, Juan Grabois.

Se trata de una sorpresiva presencia, ya que se trata de una figura política de peso antagónica al espacio que forma parte la organización del evento, Juntos por el Cambio. La presencia del abogado, escritor y político argentino, quien también es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular -actual UTEP- y del Frente Patria Grande no pasó desapercibida.

"Se necesita diálogo. Las relaciones humanas se construyen con respeto", afirmó este mediodía el exsenador de JxC, quien logró una masiva concurrencia.

grabois.jpg
Juan Grabois participó en la convocatoria por un Gran Acuerdo Nacional. (Foto: archivo)

Juan Grabois participó en la convocatoria por un Gran Acuerdo Nacional. (Foto: archivo)

Por qué Esteban Bullrich eligió San Nicolás para lanzar el Gran Acuerdo Nacional?

Bullrich contó que eligió la ciudad de San Nicolás por ser "el lugar donde se acordó lanzar la constituyente que parió nuestro primer gran acuerdo nacional"

El 31 de mayo de 1852, en San Nicolás, 13 provincias firmaron un acuerdo que se configuró como el primer precedente de la Constitución de 1853.

Embed

El emotivo gesto de la hija de Esteban Bullrich en la convocatoria al Gran Acuerdo Nacional

En diciembre del 2021, Esteban Bullrich tomó la decisión de abandonar su banca en el Senado para enfocarse en su salud. El exsenador fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las funciones físicas y debilita a los músculos del cuerpo en general.

Este mediodía, el exsenador encabezó en la ciudad de San Nicolás un acto tras su convocatoria al Gran Acuerdo Nacional con "dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y miembros de la sociedad civil de todo el espectro ideológico". Bullrich aseguró que "se necesita diálogo y las relaciones humanas se construyen con respeto".

De inmediato, su hija quien lo siguió de cerca y no le perdió la mirada, tuvo un gesto que conmovió a todos.

El gesto de de la hija de Esteban Bullrich.png
El emotivo gesto de la hija de Esteban Bullrich con su papá durante un acto en San Nicolás. (Foto: Captura A24)

El emotivo gesto de la hija de Esteban Bullrich con su papá durante un acto en San Nicolás. (Foto: Captura A24)

Esteban Bullrich y su mensaje contra la ELA

"Es difícil transmitir noticias dolorosas, pero compartirlas es aliviador. Después de varios meses consultando médicos y haciéndome todos los estudios necesarios, finalmente dimos con un diagnóstico definitivo sobre mi condición. Tengo Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular y que es lo que me afecta el habla", comunicó Bullrich en abril de 2021.

“No me voy a mover de donde estoy, esta situación no me impide continuar con mis funciones”, aclaró el senador opositor, y anunció que a partir de entonces enfocaría su actividad en ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas con ELA.

"Esta enfermedad no me define. Vivo una vida feliz y maravillosa, y este desafío me pone frente a la necesidad de hacer más cosas y de hacerlas mejor. Tengo el apoyo inestimable de mi familia, mis amigos y mi equipo. Por ellos y para ellos, y apoyado en Dios, voy a afrontar este nuevo estado de cosas con la certeza de que todo pasa para algo", había dicho.

Esteban Bullrich Télam.jpg
Esteban Bullrich anunció este 1º de mayo el lanzamiento de un Gran Acuerdo Nacional en San Nicolás (Foto: Télam).

Esteban Bullrich anunció este 1º de mayo el lanzamiento de un Gran Acuerdo Nacional en San Nicolás (Foto: Télam).

Qué es la ELA

Se trata de una enfermedad neurológica progresiva que afecta a las neuronas motoras que genera debilidad muscular.

Hasta el momento la ciencia no pudo develar por qué las personas padecen de la enfermedad, pero con el tiempo sí avanzaron en mejorar el estado anímico y de salud de los pacientes.

La ELA a menudo comienza con fasciculaciones musculares y debilidad en una extremidad o dificultad para hablar.

Eventualmente, la ELA afecta el control de los músculos necesarios para moverse, hablar, comer y respirar.

En la mayoría de los casos los síntomas comienzan en las manos, los pies o las extremidades y luego se extiende a otras partes del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza y las neuronas se destruyen, los músculos se debilitan.