- Por ejemplo, en trabajo hablan de la importancia de modernizar los convenios colectivos de trabajo o la ley de primer empleo.
- En educación, fortalecer los colegios técnicos y lograr políticas federales para que más chicos terminen la educación básica.
- En salud, fortalecer el régimen de las obras sociales
- En previsión social, llevar el mínimo jubilatorio al salario mínimo vital y móvil, además de otras actualizaciones.
- Política energética: "Priorizar el consumo interno en cualquier diseño de generación energética y provisión de agua potable".
Reforma tributaria y financiera
Más allá de las cuestiones que hacen netamente a los trabajadores, el documento también se mete en la posibilidad de que haya un acuerdo grande entre Nación y gobernadores. Al respecto plantea sobre la coparticipación federal: "Coparticipación federal como instrumento de desarrollo armónico y federal, que garantice un reparto equitativo en todo el territorio nacional; equilibrado en materia de gastos y recursos. Es responsabilidad del poder central garantizar la unidad y cohesión nacional, distribuyendo los genuinos recursos entre las provincias, para que éstas a su vez puedan cumplir con sus atribuciones constitucionales".
También pide una reforma tributaria que permita llegar al "cumplimiento del equilibrio fiscal vinculado a un esquema fiscal estatal que sustente el equilibrio macroeconómico, con superávits gemelos y un sistema tributario progresivo: a mayor capacidad mayor contribución". En ese sentido, piden bajar el IVA y cambiar la composición del impuesto a las ganancias "que no debe recaer sobre el salario".
Por otro lado, se refiere al sistema financiero y reivindica el rol del Banco Central. "En una economía bi-monetaria como la de nuestro país, resulta necesario el fortalecimiento y la solidez del Banco Central para proteger nuestra moneda, respetando su independencia del Tesoro nacional", plantea. Y piden que las tasas de interés sean positivas para cuidar el "ahorro de los trabajadores".
Dudas sobre el Pacto de Mayo
La gran duda es si estos pedidos que se hacen en este documento pueden servir para incorporar a la discusión del "Pacto de Mayo" que propone el Gobierno o si se consolidará como un contradocumento que sirva como base de discusión para la oposición.
Un dato: muchos de los puntos que se plantearon en el escrito, plantean matices con lo que se hizo en los últimos años de la gestión de Cristina Kirchner. No es casual entonces que en la presentación haya estado Axel Kicillof, quien busca liderar la renovación del peronismo y se muestra enfrentado con La Cámpora.
Evidentemente, la CGT y Axel hoy bailan al compás de la misma música.